Desde Utelpa confirmaron que el lunes 30 de este mes realizarán un Congreso Provincial, máximo órgano democrático del Sindicato. “Pedimos a las autoridades provinciales una respuesta tendiente a mejor las condiciones salariales del sector”, dijeron desde el gremio.
“A la espera de los datos oficiales del índice inflacionario para este mes y teniendo una fuerte depreciación de nuestro salario frente a los imparables tarifazos y aumentos de precios, nuestro sector sujeto al precio del combustible entre otras variables demanda al Gobierno Provincial un adelanto de la cláusula gatillo. Demanda que venimos pidiendo también en el ámbito paritario. Hoy la pauta salarial quedó totalmente por detrás de la inflación y los compañeros reclaman una recomposición salarial”, comunicaron desde el Secretariado Provincial.
“Los números de la canasta básica y la fuerte desaceleración de la economía en toda la provincia tal como lo exponen los medios locales y provinciales y la realidad misma en las escuelas, en los barrios y en la calle, dejan a la vista que La Pampa está inmersa en una fuerte crisis social y económica donde los trabajadores son los más perjudicados”, agregaron.
Además, se explayaron diciendo que “este pedido salarial se da en un contexto complejo sumado a iniciativas del Gobierno Nacional que van en contra de nuestros derechos y nuestro salario, como es el decreto 632/18. Dicho decreto no hace más que confirmar que el proyecto de Cambiemos es la desaparición del Estado de Bienestar y de los programas que actúan como red social. Este proyecto incluye además la desfinanciación de las empresas públicas que resguardan recursos estratégicos y fomentan el desarrollo nacional, abriendo con su debilitamiento una enorme oportunidad para los negocios privados”.
“Con respecto al Incentivo Docente que paga nación como así también el Fondo Compensador no hace ninguna mención explícita, si bien entendemos que deja la puerta abierta para futuros ajustes”, explicaron.
Utelpa también aclaró que “el Incentivo Docente es fruto de la lucha histórica de los trabajadores de la educación y lo seguiremos defendiendo como un derecho de los docentes”.
“Por último, estamos prontos a desarrollar nuestro Congreso Provincial, máximo órgano democrático del Sindicato, pedimos a las autoridades provinciales una respuesta tendiente a mejor las condiciones salariales del sector. El mismo se desarrollará el día 30 de julio del corriente año y en él se determinará cuáles son las acciones a seguir”, indicaron en el comunicado.