La Pampa participó de la reunión del Comité Ejecutivo del CIAI (Comité Interprovincial del Atuel Inferior) en la que reiteró su rechazo al trasvase de aguas del río Grande al Atuel y reclamó poder de decisión sobre las actividades de fracking en la cuenca.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede del COHIFE en Buenos Aires, contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, La Pampa y Mendoza. Integraron la delegación pampeana, entre otros, el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel; el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo; el fiscal de Estado, José Vanini; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; y el representante de la Asamblea de los Ríos, Néstor Lastiri.
Durante el encuentro, la ministra Alonso analizó la situación que atraviesan las cuatro comunidades indígenas que habitan el noroeste de La Pampa y reclamó que sean tenidos en cuenta. “Lo que hicimos fue transmitir la voz de los pueblos originarios, que el 18 de abril pasado en una asamblea me solicitaron que explique cuál es la situación de las comunidades aun existentes en la zona y reconocidas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas”, destacó la funcionaria.
“Son comunidades que a partir del corte sufrieron un fuerte éxodo pero aún resisten en el lugar y esto tiene que ver con el acompañamiento del Estado Provincial en la restitución de tierras, en la posibilidad de acceder a la personería jurídica, a los relevamientos territoriales, los que le van dando la posibilidad de ser visibilizados”, agregó.
Uno de los indicadores evaluados en la recomposición del ecosistema tiene que ver con lo socio-cultural. “Tener en cuenta la pre-existencia del pueblo Ranquel, así como se ha reconocido oportunamente por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y que a lo largo del tiempo siguen viviendo en el lugar, podría impactar directamente en que aquellos que se fueron puedan volver y seguir trabajando la tierra y conservar su forma de vida, que no abandonan, porque de hecho los niños que asisten a las escuelas de la zona reciben educación intercultural bilingüe”, concluyó la ministra de Desarrollo Social.