SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 03/05/2018
Río Cuarto: una mujer recibió la pensión tras la muerte de su concubina
El mes pasado cobró por primera vez. Logró demostrar que el vínculo entre ambas se prolongó durante 30 años, lo que también la habilita a ejercer derechos sobre los bienes de su pareja fallecida.

Una mujer de 50 años de edad logró acreditar la convivencia durante tres décadas con otra mujer y comenzó a percibir el mes pasado la pensión por viudez que paga la Anses. Se trata de una vecina de la ciudad de Río Cuarto que sufrió la pérdida de su compañera en el año 2015 e inició el expediente previsional durante el 2017.

La abogada María Julia Sibona dijo a La Voz que se trató de un "trámite complejo" que incluyó decenas de pruebas que permitieron al juez de Conciliación de esa ciudad dar por acreditado el vínculo de las mujeres durante más de tres décadas.

De hecho, la sentencia que confirmó la prolongada convivencia le da más tranquilidad a la "viuda" respecto de su futuro patrimonial. Con la sentencia que acredita el vínculo, el testamento que la mujer que falleció dejó puede hacer caer cualquier reclamo que surja sobre la vivienda por parte de otros familiares.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no opuso argumentos ni impedimentos al cobro de la pensión de la mujer, y el mes pasado, una vez que la Justicia confirmó el vínculo entre ambas, depositó el monto retroactivo por un año de pensiones.

Ahora, además, la viuda podrá reclamar el pago de un seguro de vida que tenía su concubina.

De acuerdo con los registros de la abogada, ésta sería la primera resolución de la Anses en beneficiar con pensión a una mujer tras el fallecimiento de su concubina.

"Para nosotros no hay diferencias a la hora de reclamar un derecho previsional, que tiene carácter de alimentario y está protegido por la Constitución", dice la abogada, quien admite que "años atrás era complicado conseguir beneficios" para personas homosexuales. "Contribuyó que hubo una adecuación legal y que la ley nacional sirvió como una modificación para rever todo el sistema legal y darles los mismos derechos a parejas homosexuales”, dijo.

(La Voz del Interior)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P