SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 08/06/2018
Río Colorado: simulacro de prevención de derrames en el Yacimiento Medanito
El Gobierno de La Pampa, a través de las subsecretarias de Ambiente, Hidrocarburos y la unión transitoria de empresas conformada por Pampetrol y Petroquímica Comodoro Rivadavia, desarrollaron un simulacro de derrame este viernes por la mañana en el Yacimiento 25 de Mayo Medanito Sudeste. Video y fotos.

También participaron otras firmas privadas y organismos que poseen instalaciones sobre la vera pampeana del río Colorado.

Cristian Buss, Subdirector de Inspecciones del Ministerio de la Producción, explicó que el simulacro, que se realizó en un área cercana a la localidad de 25 de Mayo, persiguió la intención de reflejar el trabajo de prevención que se viene haciendo desde el Estado provincial y que se enmarca dentro de una política hídrica de protección y resguardo de los recursos estratégicos pampeanos.

“El ejercicio sirve para probar un sitio cercano al río para que en caso de que tengamos un derrame de hidrocarburos estemos preparados para atajarlo y que no llegue al lago de Casa de Piedra”, detalló el funcionario, y agregó que se trata de una experiencia que “es punta a nivel nacional, no hay otras provincias que trabajen en equipo con las distintas áreas como lo estamos haciendo nosotros”.

“La idea es mostrar la importancia de la prevención para no tener que llegar a tener que desplegar este protocolo ante una situación real de derrame”, completó.

En la actualidad, el protocolo está integrado por todas las empresas que operan y refinan en la provincia como Pampetrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Medanito S.A., Plus Petrol, Refi Pampa.

Participan también la Policía, el Ministerio de Seguridad, las subsecretarías de Ambiente y de Hidrocarburos, el Ente Provincial del Río Colorado, Defensa Civil, Inta, Coirco, la Municipalidad de 25 de Mayo y Bomberos Voluntarios de Casa de Piedra, aunque el mismo está abierto a todos los organismos que se quieran sumar con la idea de trabajar en equipo para resguardar el río Colorado.

Buss detalló las acciones que están llevando a cabo en materia de prevención, aprovechando que el protocolo ya fue instituido como ley por el Gobierno Provincial: “Desde hace 4 meses, estamos haciendo un monitoreo mensual de las estructuras de contención que tienen los pozos para evitar que un derrame llegue al río y estamos pidiendo desde dentro del protocolo estudios para defensas de instalaciones que estén sobre cauces aluvionales intermitentes que se activan cuando hay grandes precipitaciones o eventos climáticos de tormentas convectivas”.

El simulacro duró alrededor de una hora y comenzó mediante una embarcación desde la cual dos personas echaron semillas de girasol al agua, las cuales fueron contenidas con una barrera especialmente colocada por los operarios que iban cercándolas hacia la margen pampeana del curso de agua hasta que derivaban en un punto de cierre donde finalmente fueron extraídas hacia fuera del cauce.

“Estamos comprometidos con la calidad del agua y con la vida”

Fernando Magliano, representante técnico de Emergencias Petroleras (empresa que trabaja para las compañías petroleras y el Comité Interempresario del Río Colorado en lo que es prevención y contención de derrames en la cuenca), estuvo a cargo del desarrollo del simulacro de derrame que se ejecutó este viernes.

Especificó que su labor es “prevenir que un derrame pueda entrar en los cultivos a través del cuidado de barreras que están colocadas en forma permanente y, en caso de producirse un vertido sobre el río, tenemos distintas zonas donde podemos controlarlo”. 

El profesional dijo que el simulacro del viernes sirvió para revitalizar los planes de contingencia y dotar de una capacidad adicional a La Pampa ante situaciones de emergencia ambiental, y así conocer la eficacia de la zona en cuanto a contención de derrames y mejorar lo que haga falta con el objetivo de “estar preparados para dar una respuesta en tiempos cortos y minimizar los daños”.

“Nosotros estamos comprometidos con la calidad del agua y principalmente con la vida por eso es importante que vayamos mejorando permanentemente la capacidad de la cuenca de poder contener derrames”, dijo Magliano.

El técnico explicó que se utilizaron semillas de girasol para realizar el experimento debido a que no dañan el medio ambiente y tienen un comportamiento sobre el agua similar al del petróleo ya que flota y se mueve a nivel superficial generando el aspecto de una mancha análoga a la de dicho producto permitiendo, así, ver cuál sería el comportamiento de un caso real.

Magliano concluyó anunciando que se está avanzando “en un plan de contingencia que apunte a tener zonas de control sobre la costa pampeana” y, en ese sentido, “este simulacro ofrece la posibilidad de evaluar y saber si sirve o no, qué mejoras hay que hacer y seguir avanzando hacia abajo para poder proteger 25 de Mayo, sus cultivos, su gente y también el embalse”.

“Lo esencial es la preservación de los recursos”

El Subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Titarelli, estuvo presente este viernes por la mañana en el simulacro y afirmó que el principal objetivo de la dependencia que está a su cargo “siempre va a ser la prevención y apuntar a todos los mecanismo disponibles para evitar una situación de contingencia como la que se estuvo evaluando hoy, porque somos conscientes que una vez que tenemos que utilizar estos mecanismos y estas técnicas es cuando ya ocurrió un hecho grave y está amenazando a un recurso esencial como es el río Colorado”.

Esta experiencia de simulacro se realizó por primera vez en 20 años y Titarelli adelantó que próximamente se desarrollará una actividad del mismo tipo en otro lugar del río. “Se ha hecho mucho en la parte de prevención de accidentes en las áreas hidrocarburíferas y vamos a seguir interactuando con las empresas para aumentar la seguridad y la prevención de estos hechos”, prometió.

“Lo esencial acá es la preservación de los recursos y tratar de no llegar a una contingencia como la que acabamos de evaluar”, cerró el funcionario.

Por su parte, Matías Toso, Subsecretario de Hidrocarburos, hizo un balance de la jornada a la que acudió un interesante número de asistentes en calidad de público, entre los que se destacaron los diputados provinciales Jorge Lezcano y Stella Maris Colla.

“Realmente estamos muy contentos de haber podido lograr, en poco tiempo, tanto avance”, manifestó, y resaltó que se pudo testear “este sitio de recupero posible y utilizable y el despliegue de la logística necesaria para contener un derrame que podría llegar a existir y fundamentalmente el trabajo en conjunto que hemos desarrollado desde hace unos meses para poder realizar esta acción”.

Para Toso, esta iniciativa no es un hecho aislado sino que se da “en el marco de un protocolo que tiene un montón de disparadores de prevención y, como última instancia, este tipo de medidas de contingencia”.

“La verdad que es bárbaro porque sirve para ir conociendo más”, definió Hugo Pérez, Director de Pampetrol, la actividad de simulacro. La petrolera estatal contrató, junto a Petroquímica Comodoro Rivadavia, los servicios de Emergencias Petroleras para que vinieran a hacer este tipo de práctica a La Pampa, situación que “es una novedad” para nuestra provincia.

Remarcó la participación de “todas las empresas que tienen que ver con la actividad petrolera en La Pampa y todos los actores relacionados” y consideró como “muy bueno que todos estemos al tanto de lo que pasa” y sepamos que estamos preparados si alguna vez llega a suceder algo indeseado.

Pérez expresó que el hecho de saber que el Gobierno Provincial y las empresas “hacen todo lo posible para prevenir derrames y saber de que si eso sucede, rápidamente vamos a tener una respuesta efectiva porque hay un sistema de contención de muchos organismos que van a estar atentos; es una tranquilidad”.  
 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P