En la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam se realizó la rehabilitación de dos ejemplares de cachorros de puma concolor, una hembra y un macho.
La actividad se concretó en el Hospital Escuela de Animales Pequeños de la Facultad. Los dos animales silvestres fueron rescatados por el Área Fauna de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de La Pampa.
En el momento de su entrega, los cachorros presentaban un estado manifiesto de desnutrición, deshidratación y decaimiento. El equipo de servicios clínicos y de laboratorio del Hospital Escuela, con la participación de los estudiantes afectados a las guardias hospitalarias, realizaron durante dos semanas prácticas de rehabilitación, logrando estabilizar ambos ejemplares.
Finalmente fueron devueltos totalmente recuperados a la Dirección de Recursos Naturales.
De esta forma, la Facultad de Ciencias Veterinarias con su personal y estudiantes practicantes, cumple con el compromiso socio ambiental de colaborar con las políticas provinciales de conservación de la fauna silvestre de la provincia de La Pampa y su misión académica de formar recursos humanos.
El puma concolor
Esta subespecie, si bien fue exterminada en buena parte de su área de distribución original, aún ocupa un dilatado territorio que va desde Bolivia, el oeste de Paraguay, y el noroeste y centro de la Argentina.
Hacia el norte se encuentran las poblaciones de la subespecie conocida como puma del norte de América del Sur (Puma concolor concolor), con las cuales contacta en el centro de Bolivia. Hacia el nordeste se encuentran las poblaciones de la subespecie conocida como puma del este de América del Sur (Puma concolor anthonyi), con las cuales contacta en el chaco Paraguayo y el nordeste de la Argentina. Hacia el sur y oeste se encuentran las poblaciones de la subespecie conocida como puma del sur de América del Sur (Puma concolor puma), con las cuales contacta en el oeste de la Argentina y el norte de la Patagonia Argentina.
Posee alta capacidad de adaptación a casi todo tipo de hábitats, tanto en tierras bajas como montañosas, y desde desiertos hasta cualquier formación forestal, aunque prefiere las zonas con vegetación densa, pero también puede vivir con poca vegetación en zonas abiertas. Sus hábitats preferidos son sierras, quebradas rocosas, y bosques densos, según detalla Wikipedia.
Se alimentan principalmente de mamíferos y en ocasiones llega a atacar al ganado doméstico. Prefieren habitar en lugares silvestres; excepcionalmente se acercan a núcleos urbanos. Ejemplares adultos, en especial los de edad avanzada, pueden llegar a tomar al ser humano como presa, especialmente niños, aunque generalmente prefieren emprender la huida ante la presencia de personas en su territorio.