Proyecto de diputados de Cambiemos para cobrarles a los extranjeros por educación y salud
Los detalles de la primera iniciativa de este tipo, que tiene alcance nacional y afecta a los residentes no permanentes de países donde no existe reciprocidad gratuita con la Argentina.
Un grupo de diputados de Cambiemos presentó este martes el primer proyecto de ley para que haya reciprocidad en la gratuidad de la educación y la salud pública a la que acceden los extranjeros. Es una norma de carácter general y nacional que correría para todos los países.
La presentación se concretó luego de que el gobierno de Evo Morales rechazara un reclamo de la administración de Mauricio Macri para que los argentinos que viajen o vivan en Bolivia puedan atenderse en hospitales públicos, y que el gobierno nacional respalde el cobro de la atención médica a extranjeros que llevará adelante el gobierno de Jujuy.
El proyecto fue presentado por el diputado Luis Petri, quien estuvo acompañado por los legisladores oficialistas Waldo Wolff, Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, Julián Dindart, David Schlereth, Gustavo Menna, José Carlos Núñez, Martín Hernández y Estela Regidor.
En la presentación los diputados reclaman que se establezca un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para los extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud y educación universitaria.
Los diputados consideraron que "el objetivo del proyecto es garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios".
En diálogo con Infobae, Petri aseguró que los diputados del oficialismo consideran que "para el acceso a la salud y educación pública, en niveles terciario y universitario, las personas que ingresan al país con carácter transitorio, temporario o precario, la condición de gratuidad debe ser a condición de reciprocidad".
"Si un argentino puede ser atendido en el país de origen, la persona que provenga de ese país también podrá ser atendida en Argentina", explicó el legislador de Cambiemos. En ese sentido, aseguró que el proyecto "no incluye a aquellas personas que tengan una residencia permanente", quienes tendrán los mismos derechos que los habitantes argentinos.
Petri remarcó que "es una discusión que tenemos que dar porque se producen visitas al país con el único objetivo de atenderse en los hospitales públicos". En esa línea, agregó que la atención a extranjeros "genera una demanda importante en los servicios de salud que tienen un presupuesto muy finito".
El proyecto apuesta a dos instancias previas al cobro de un arancel a la persona que se atiende en el hospital público. Si no se logra la reciprocidad, se buscará establecer un régimen de compensación de Estado a Estado. En ese caso, se firmaría un convenio por el que si un extranjero hace uso del sistema de salud del país, el Estado al que corresponde paga su atención.
Si la reciprocidad y el convenio de compensación no se logran concretar, los legisladores pidieron establecer la posibilidad de que el Poder Ejecutivo paute aranceles para el extranjero que se atiende en los hospitales. En esta última instancia, la persona que se atienda sería la que deba abonar el servicio en forma particular.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
28/02/2018 | 16:54 Hs
Enviado por Susana Malmen
Che el estadounidense vino en carácter de turista , no vino especialmente para hacerse apuñalar y así lo atendían gratis de paso .... fue por culpa de un chorro negro de mierda para afanarle, me parece que es un poco diferente no ??
28/02/2018 | 16:03 Hs
Enviado por Susana Malmen
Y no quiero nada de reciprocidad, como siempre Argentina sale perdiendo cada vez que negocia algo .... ¿cuántos argentinos se pasan a Bolivia para atenderse allí ?? además creo no corresponde y punto !!! cada cual que se atienda en el país donde realmente vive.
28/02/2018 | 15:53 Hs
Enviado por Susana Malmen
Me parece lo más coherente !!! eso sí , espero que se cumpla en la práctica realmente. Y otra cosa : hay gente que no sabe leer ni escuchar por lo que parece ... ¿Cuántas veces van a tener que "aclarar" que no es para los extranjeros residentes sino para los que vienen "sólo para atenderse en nuestros hospitales públicos" ???
28/02/2018 | 15:43 Hs
Enviado por Lucho el original
Che entonces al estadounidense que lo apuñalaron no le cobraron??? uuuu que mal yo pensé que si debería cobrarle
28/02/2018 | 13:37 Hs
Enviado por demoestafada
estoy de acuerdo que paguen todos los extranjeros, empezando por el Deudor de Correo Argentino Franco Macri...pero que muestre la factura que pagó porque sino no le creo
28/02/2018 | 13:19 Hs
Enviado por Argentino
PERO ME PARCE PERFECTO!!! y al que no le guste que se valla del país, lo siento Juanca pero te tendrás que volver al tuyo sino estas de acuerdo nadie te obliga a quedarte. Estoy cansado de mantener gente que no aporta nada más que gastos a los argentinos. En cualquier otro país te cobran hasta el gasto de las suelas de los médicos y enfermeros porque acá tiene que ser diferente, como si estuviéramos tan holgados de capital.
Al no residente que esté para estudio o atención medica y no le guste que agarre su bolsito y buena suerte!
La memoria esta y no hay que cometer errores pasados, hay que evolucionar.
28/02/2018 | 12:35 Hs
Enviado por banda
coooorrectooooooo.estos son los votos con patas que dejo la ultima banda, de ladrones, juanca, vas a tener que leer toda la constitucion,y ver cuantos populistas la violaron
28/02/2018 | 12:24 Hs
Enviado por azulmetileno
Juanca dice "Una nación sin memoria está condenada a repetir su historia" . Nuestro pueblo siempre repite su historia por esa maldita ignorancia que corrompe todo. No tiene memoria porque le falta formación e información. Gran parte de la población desconoce hechos básicos de nuestra historia que muestran por qué llegamos a esta encrucijada. En muchos países desarrollados estas discusiones no tuvieron lugar o las resolvieron de una vez y para siempre. Por otro lado, coincido con el espíritu del proyecto. A los extranjeros hay que cobrarles porque es el dinero del contribuyente. Y no vuelve. Por ejemplo, cursan estudios universitarios y regresan a sus países. Respecto a la salud, convengamos que apenas se sostiene nuestro sistema como para poder atender también a extranjeros. El deterioro del sistema fue continuo y ningún gobierno lo resolvió. Porque no pueden, no saben o a algunos les conviene que todo siga igual. Como en educación.
28/02/2018 | 12:13 Hs
Enviado por Miriam
Muy de acuerdo, si nosotros vamos a otro país nos cobran,por salud y educación.También deberían rever eso de que los chinos y otros extranjeros no pagan impuestos para poner negocios,o pagan menos y después nos arrancan la cabeza con los precios.Que les cobren a todos los extranjeros, sino que se vuelvan a su país, porque no le dan trabajo casi a nadie y lo que producen se lo llevan la mayoría.
28/02/2018 | 10:12 Hs
Enviado por Largo
Es mas preocupante el negocio que tienen con la Droga en nuestro pais estos Bolitas. Y la falsificacion de ropa, calzado, etc.
28/02/2018 | 08:58 Hs
Enviado por Para jas
Estoy de acuerdo con usted jas. Y encima tenes que bancarte un monton de voludos que son duros de mentes y se creen todo lo que le dicen. Y te quieren convencer que este gobierno no es corrupto como el otro que se fue. Ayer denunciaron a la diputada sin cogote que tiene 5 propiedades en puerto madero. Como llego a ese patrimonio? Donde vive ella tiene la propiedad un valor de 1 millon de dolares. Y despues sale por tv denunciando a todos de corrupcion. Que caraduras son y los voludos que le creen.
28/02/2018 | 08:39 Hs
Enviado por Mario Donda
Totalmente de acuerdo !!!
28/02/2018 | 08:26 Hs
Enviado por JUAN
Ma parece muy bien que los que vienen a estudiar carreras universitarias paguen y los que cruzan la frontera para venir a parir o atenderse en la asistencia publica tambien, pero va a ser dificil detectarlos si el kirschnerismo les dio documento argentino para que voten a sus candidatos delincuentes. No podemos dar buena atencion a nuestros ciudadanos y no podemos atender a gente que cruza la frontera y viene a retirar remedios, o arreglarse los dientes x en sus paises les cobran o no los atienden. Y para los idealistas que o`pinaron anteriormente que le manden cartas a Evo Morales explicandole sus argumentos para que en Bolivia los hospitales atiendan a nuestros compatriotas.
28/02/2018 | 07:55 Hs
Enviado por Peluca
En bolivia te cobran hasta para tomarte la presión arterial
28/02/2018 | 07:31 Hs
Enviado por felipe
estoy podrido de escuchar "somo descendientes de inmigrantes, nosotros somos inmigrantes, etc" les recuerdo que ya pasaron bastantes años, hace rato que somos nación y nos consideramos argentinos, esa no es excusa... ahora que las personas paguen por salud sea cual sea su nacionalidad lo veo erróneo, no se le puede negar la atención medica, cuestión de humanidad, lo que si hay que luchar es por que en el extranjero nosotros tengamos los mismos privilegios que tienen los extranjeros en nuestro país.
28/02/2018 | 06:43 Hs
Enviado por hugo
Me parece correctisimo. Saben la cantidad de extranjeros que estudian en la UBA gratis por ejemplo. Si nosotros tenemos que ir a estudiar a la universidad de otro pais debemos pagar el arencel, por ejemplo Chile. Saben cuantos peruanos, bolivianos, paraguayos vienen a atenderse en la Argentina gratis porque los hospitales son de mejor calidad. Y tenemos que aguantar que Evo Morales presidente de Bolivia le quiera cobrar a los argentinos que se hospitalicen en Bolivia. MUY BIEN LA IDEA. ALGUIEN TIENE QUE DAR EL PRIMER PASO. Los otros paises no son tontos para cobrar. Argentina no tiene tantos recursos para regalarle la salud y la educacion a los extranjeros. Si los otros nos cobran tambien nosotros le debemos cobrar Deberia ser por un simple acuerdo de reciprocidad
28/02/2018 | 06:43 Hs
Enviado por susy
entonces a mis abuelitos que son españoles le van a cobrar por la salud ?
27/02/2018 | 23:20 Hs
Enviado por Juanca
Habría que hacerles leer a los diputados de Cambiemos nuestra Constitución Nacional : art. 20 ... Y además recordarles que somos una nación descendiente de inmigrantes : extranjeros a los que se les brindó trabajo, educación , salud , tierras y oportunidades .
Una nación sin memoria está condenada a repetir su historia .
27/02/2018 | 22:33 Hs
Enviado por Jas
Esto me hace acordar a: "Recuperamos las malvimas"!!!! Cortina de humo... para tapar todas las cag... q hicieron.... y ya no tienen a quien culpar...
27/02/2018 | 21:47 Hs
Enviado por Estoy de acuerdo
Estoy de acuerdo que se le cobre a los extranjeros . Quien no paga la Salud y la educación en el extranjero?
Asistencia al viajero y/o becas peronpago al fin.
Porque tenemos que financiar a extranjeros y pagar mucho aquí para tener salud?