SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 20/05/2018
Proponen crear un Banco de Sangre Móvil para La Pampa
La autora del proyecto es la diputada Claudia Godoy (PJ). La legisladora destacó los trabajos que se realizan en General Pico y Santa Rosa, pero observó “algunas dificultades” de logísticas.

La diputada Claudia Godoy (PJ) elaboró una iniciativa que promueve la puesta en funcionamiento de una unidad móvil “que cumpla con las características necesarias, para ser utilizada en el ámbito de toda la provincia de La Pampa, de la funcionalidad de Banco de Sangre móvil”.

La legisladora, que además es titular de la Comisión de Legislación Social y Salud, destacó que “Ministerio de Salud mediante, en esa unidad se planificarían campañas de difusión a través de los Municipios, a efectos de coordinar y acondicionar los espacios que permitan ejercer el acto de extracción otorgando atención integral al donante”.

En los fundamentos, Godoy destaca que “desde el ámbito público, se cuenta con dos bancos de sangre, uno en Santa rosa y otro en General Pico, que cumplen la función de la extracción, conservación y distribución de la sangre y sus componentes”, y destacó que desde allí se cubre la necesidad de toda la provincia.

La diputada reconoció la excelencia de los servicios que presta el sistema público de salud, y manifestó que “es desde allí proviene una demanda sostenida, y que los Bancos de Sangre pueden cumplir, gracias a la donación voluntaria de sangre, por parte de los ciudadanos”.

 

Dificultades

Más adelante, Godoy puso de manifiesto que “observamos las dificultades que los bancos de sangre tienen que resolver. Ante el requerimiento de este insumo y su falta, con la exigencia prevista, deben tener cantidades suficientes ante un evento catastrófico imprevisto”.

“En muchos casos son grandes distancias las que tiene que recorrer la población, para poder realizar su donación y/o reposición de sangre. En estos hospitales de alta complejidad, que pese a estar la voluntad de ejercer el acto de donar, a veces se ven imposibilitados (el familiar y/o allegado, como así también al donante voluntario) de concretar ese deseo de elevado altruismo”, argumentó la diputada.

Para finalizar, precisó que “en definitiva, con la colecta externa se facilita la concurrencia a los donantes evitando cubrir grandes distancias de desplazamiento, como ocurre en nuestra Provincia, preservándose en la recolección, el respeto a las normas técnicas para luego proceder al transporte y entrega del material a los servicios correspondientes”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 20/05/2018 | 10:08 Hs
Enviado por Nicolas Marquesoni
Móvil deben deben ser las colectas externas...Eso está muy bien y lo venimos haciendo desde 2002. Centralizado en un solo banco (del molas x ser el más grande , más RRHH,RRFFF, etc). De esa manera la provincia también se ahorraría la mitad de los gastos . Ya que se trata de una especialidad de medicina operativa (insumos que abrirlos ya tienen un 20 % de desperdicio en controles y que debido a nuestra independencia importamos en dólares). Cuantas más determinaciones de hiv,hace,HBv, (son 11), más barato .X eso centralizar . Y el dinero restante gastarlo en promoción de la donación para llegar al 100 % de donantes voluntarios (lo logramos en 2013 y 2014 gracias a las cooperativas zona norte), que son 5 veces más seguros que los de reposición , demostrado x OMS .
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P