El proyecto de ley lo presentó el diputado Eduardo Tindiglia (Nuevo Encuentro) quien además se reunió con el Juez Rafecas en la legislatura, junto a Franco Catalani, asesor del bloque de Nuevo Encuentro, y le entregaron el proyecto.
Rafecas se mostró interesado en la iniciativa y sostuvo que “de aprobarse, esta provincia (La Pampa) sería pionera, y un ejemplo a seguir por las demás e incluso por la Nación, en el sentido de superar definitivamente vestigios de la dictadura".
El articulado compuesto por seis puntos dispone la creación de una comisión especial que deberá elaborar un informe en el que conste cuáles son los actos de facto vigentes en democracia y elaborar recomendaciones, que podrán incluir modelos o proyectos de ley, con el fin de derogar dichas normas.
El órgano estará integrado por tres representantes por el poder legislativo que no pertenezcan al mismo bloque político; un representante por el poder judicial; un representante por el poder ejecutivo; un representante por el Colegio de Abogados de la Provincia de La Pampa; y dos representantes por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, de los cuales uno deberá pertenecer al oficialismo de la Facultad y otro a la oposición.
“Parte de lo que esperamos que suceda si se aprueba la ley, es saldar desde la legislación esta deuda de la democracia con el pueblo, a de 35 años de recuperación del sistema democrático aún quedan vestigios de la peor época dictatorial del país”, sostuvo Tindiglia.
Respecto del funcionamiento pensado para la comisión revisora, el diputado adelantó que “como siempre apostamos a la pluralidad de voces, proponemos que también se convoque para la tarea de revisión y proposición a distintas personas y organismos de derechos humanos, con o sin personería jurídica, que tengan reconocida trayectoria en la lucha por los derechos humanos en la provincia, a fin de recepcionar sus opiniones y conocimiento respecto de cualquiera de los temas y normas objeto de su labor”.
Entre los fundamentos que dan sostén al proyecto de ley presentado, se menciona el rol de la legislatura de La Pampa. “Creemos que esta Legislatura debe hacerse cargo de la parte que le toca”, consideró Tindiglia.
“Pasadas más de tres décadas desde aquella recuperación institucional, siguen vigentes 56 actos normativos de facto, es una realidad intolerable a esta altura, máxime cuando se cuentan entre ellas algunas normas que incluso rayan el absurdo, como puede ser, la ley de partidos políticos o la que suprime las Juntas de Fomento y crea las Comisiones de fomento , también normas orgánicas, como la de la Policía Provincial o la del Instituto de Seguridad Social, normas procesales muy relevantes, como la laboral o la contencioso administrativa”, concluyó el diputado de Nuevo Encuentro.