La propuesta formativa surgió como una respuesta a la falta de titulación que se tenía en áreas básicas de la formación secundaria.
Después de la realización del Censo Nacional del Personal de los Establecimientos Educativos (CENPE) en 2014, se planteó la necesidad de implementar una formación específica para quienes contaran con un título profesional y acreditaran más de tres años de antigüedad en el dictado de algunos espacios curriculares como Lengua, Matemática, Física, Química, Biología, Inglés, Historia y Geografía, además de estar a más de cinco años para jubilarse.
Atento a esto, se firmó la Resolución 867/17 del Ministerio de Educación de la provincia.
La especificidad de la propuesta permitió considerar la titulación de dichos profesionales al momento de la inscripción y la antigüedad en el dictado de una de las mencionadas asignaturas, por lo que se hicieron acreedores del título de Profesor/a para la Educación Secundaria en concurrencia con el título de base.
La propuesta formativa contó con una cursada virtual, con la dinámica propia que la caracteriza y encuentros presenciales de la práctica reflexiva.