SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 06/09/2018
Presupuesto 2019: La Pampa puede apoyar, si Nación acepta los cambios propuestos por el PJ
El ministro de Hacienda de la Provincia cree que el Gobierno Nacional cambió la postura para el tratamiento del Presupuesto.

El ministro de Hacienda, Ernesto Franco, admitió que La Pampa puede apoyar con su voto en el Congreso el presupuesto nacional 2019, si Nación acepta los cambios propuestos por parte de los gobernadores del PJ. “Entendieron que no solamente se debe atacar el gasto”, dijo el funcionario pampeano.

“A la espera de más definiciones, se ve con agrado una postura más blanda por parte de Nación, porque no se habla solo de achicar gastos, sino también de estudiar de dónde obtener más recursos y también está la preocupación de no contar con la información necesaria para analizar lo que ocurrirá con los recursos el próximo año”, sostuvo Franco, quien se prepara para viajar mañana a un encuentro con otros pares de su cartera y funcionarios nacionales.

“Ahora entendieron que no solamente debemos atacar el tema del gasto sino también el tema recursos. Es un gran cambio que se ha observado ayer, por eso se definió una reunión para mañana (por el jueves). Se está tratando de gravar a determinados sectores con impuestos que se han dejado de cobrar, como por ejemplo bienes personales, la idea es gravar con el 35% a las personas jurídicas que tengan bienes en el exterior, aprovechando los datos del blanqueo que arrojaron 92.000 millones de dólares de argentinos en el exterior”, dijo el ministro.

Otro de los temas en estudio es volver al 30% del Impuesto a las Ganancias, y se habló del tema pago de impuesto a las ganancias de jueces, resta aún definir la acordada que impide ese pago.

“Se tocaron muchos temas técnicos que tienen que ver en cómo se puede recaudar más impuesto a las ganancias; suspender el pago a cuenta del impuesto al cheque, a cuenta de ganancia, porque va al ANSES y Ganancias es coparticipable. También suspender los efectos del Consenso Fiscal, si bien La Pampa no está adherida, se busca suspenderlo por lo menos por un año, habida cuenta que en esta crisis las provincias son las que más afrontan los problemas sociales”, agregó Franco.

Franco se mostró satisfecho por el cambio en los planteos de Nación, que hasta hace un tiempo eran de no gravar a las empresas, no gravar bienes del exterior. “Evidentemente hay otra mentalidad, por una necesidad de lo que el mercado está pidiendo a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Presupuesto 2019”, expresó.

Hasta ahora se avanzó en una parte del tema y se cree que mañana se pedirá un apoyo al presupuesto 2019: “Nuestro planteo será que se puede acompañar pero una vez que se lo conozca, solo sabemos de la pauta inflacionaria, que se prevé en un 25%, el resto de los datos no los tenemos. Habrá que mirar a qué se está apuntando y, en función de eso, ver si se acompaña o no”.

El ministro pampeano informó que se planteó la discriminación a La Pampa por el Decreto 730, por la firma del Consenso Fiscal. “Esto no lo cumple Nación, que sacó el FOFESO, y ahora el diferimiento, es decir que es un requisito que entendieron razonable pero aún no definieron qué hacer con ese decreto del presidente, que nuestra provincias espera se derogue”, destacó.

Consultado sobre las expectativas para mañana, Ernesto Franco se esperanzó en el cambio de postura. “Vamos a escuchar cómo acceden a nuestros planteos, sobre todo en el tema previsional (en el caso de La Pampa) y conocer cuáles son los números reales del Presupuesto Nacional. Ahí si definiremos el acompañamiento o no del mismo”, finalizó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 06/09/2018 | 16:04 Hs
Enviado por Osvaldo
A medida que se vallan terminando los verdes el ajuste lo van a tener que acompañar les guste o no. Al aumentar la presión fiscal inevitablemente va a caer la actividad económica y la inversión más de lo que que esta el resto ya lo conocemos nos cortan el financiamiento emitimos y nos vamos a los caños para reposicionarnos en un escalón mas bajo por unos años y de vuelta esperar la próxima crisis esto es "Peronilandia"
 
 06/09/2018 | 08:41 Hs
Enviado por Daniel
.......buenisimo vamos a hacer casas.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P