SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 27/11/2018
Por qué volvió a subir el dólar y se acerca a los $40
La divisa estadounidense dio un salto de $1,50 y cerró arriba de $39,90.

El dólar volvió a las andanzas. Casi $ 1,50 hoy, un salto que pronto lo podría ubicar en los $ 40. Si la noticia es la foto, la película data de hace diez días. Desde ese momento, el dólar comenzó un camino alcista, sumando de a 10 centavos. Fue un reacomodamiento lento en lo cuantitativo, pero un ineludible mensaje para los fondos de inversión que se habían llegado hasta estas orillas.

El mensaje del BCRA fue claro. El recorrido del dólar en noviembre pasó de $ 35,5 a $ 38,5 y se deglutió en dos oportunidades la tasa efectiva que pagó el plazo fijo. Es decir que se habían terminado las “garantías” para aquellos que habían vendido dólares, y colocado sus ahorros en pesos a tasa de interés.

En el BCRA trataron infructuosamente de bajar las tensiones que se habían generado el último viernes. Llamados de teléfono mediante, decían que el nivel del tipo de cambio estaba dentro de la banda de flotación y que un salto no iba a tener lugar.

A los brokers les preocupaban básicamente dos cosas. Por un lado, cuál era el efecto que podía tener en las posiciones en pesos un deslizamiento del tipo de cambio. Es decir, si los fondos iban a aguantar esa “pérdida” a la hora de salir de esas inversiones. Por otro, el mensaje que el BCRA había dado en los últimos días, poniendo en duda el “piso” del 60% de tasa y apostando a que, según el compromiso con el FMI, dos mediciones consecutivas a la baja de las expectativas de inflación podían desencadenar alguna decisión del BCRA en ese sentido. Bueno, esas mediciones van a encadenar dos caídas consecutivas la semana próxima, con lo que los fondos podrían estar adelantándose a esa medida.

Pero además, hizo ruido otra cosa. En un contexto donde se veía venir mayor emisión monetaria en diciembre, sumado a un descalce entre los niveles elevados de riesgo país (la sobretasa que pagan los bonos argentinos por sobre la de los bonos del Tesoro de EEUU) y la supuesta pax cambiaria, generó tensiones. La mayor inflación alimenta expectativas de devaluación, y éstas a su vez le ponen “piso” a las tasas del mercado, especialmente a la tasa Badlar que es la que miran los inversores que toman al dólar como salvoconducto. Hay que sumarle a esto los pesos que el BCRA liberó en las licitaciones de sus bonos.

Sin embargo, lo que encendió las luces de alerta fue que el dólar se recostó prácticamente sobre la base inferior de “la banda de Sandleris”, lo que les bajó mucho la libido a los hacedores del carry trade (la bicicleta financiera) que esperaban en esa instancia que el BCRA comprase dólares y no esterilizase la emisión.

Es decir que el BCRA, en lugar de conservar su ventaja generando incertidumbre, empujó la cotización del dólar en la base inferior de las bandas, por lo que un salto del tipo de cambio era lo único que podía ocurrir si Guido Sandleris pretendía que el mercado le creyese de aquí en adelante. Si eras un inversor que había colocado sus pesos a tasa, entonces un salto del dólar (aumentado en su probabilidad por encontrarse el dólar en la base) te podía quitar la rentabilidad ganada. Conclusión: los ganadores son los que salen primero. Y ya sabemos quiénes son los que se van en la pole position.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 28/11/2018 | 06:31 Hs
Enviado por No se preocupen
Este inútil de Macri... lo tiene todo PENSADO. Necesita poner efectivo en circulación en diciembre porque se le incendia el país en las fiestas y tiene temor a la toma de los supermercados. Pasada las fiestas...vuelve a poner la tasa muy alta y se caerá a pedazos el dolar nuevamente. Mientras tanto, a los que vendieron dolar a 35... se LOS COMPRO, y ahora que vale 40 SE LOS VENDE. Lo mejor... es quedarse quieto y ver como se desencadena esto. No vendería un dolar....ni disfrazado. No haría un plazo fijo al 70% ni en pedo.Quien lo haga ....padecerá las consecuencias. El dolar es una moneda que SIEMPRE TE SALVARA LA VIDA. Hay que quedarse muy QUIETO.
 
 27/11/2018 | 09:18 Hs
Enviado por Esta es la economia de cristina ( lagarde)
Porque el gato es de yeso. Vendio a eeuu 20.000 toneladas de carne vacuna, y ellos nos venden a nosotros carne vacuna sin limite de toneladas. No entiendo los negocios de esta gente. Y encima le compramos soja.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P