SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 11/08/2018
Por generar daño cerebral, Estados Unidos prohibió el insecticida más usado en Argentina
Un fallo en San Francisco fijó a la EPA un plazo de 60 días para retirar al clorpirifos del mercado. En el país se vende hasta por Mercado Libre.

Provoca daño neurológico, sobre todo en niños. Motiva desde la pérdida de inteligencia hasta cambios en la conducta. Incluso a dosis bajas, puede generar trastornos como el autismo.

La confirmación de tamaña capacidad para generar daño derivó en una resolución de la Justicia estadounidense que, divulgada en las últimas horas, establece la prohibición de venta del insecticida clorpirifos en todo el territorio de la nación norteamericana.

El fallo, establecido por el tribunal de apelaciones de San Francisco, impone a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, su sigla en inglés) un plazo de 60 días para retirar del mercado todas las formulaciones a base del pesticida.

El producto en cuestión, un organofosforado que irrumpió en la escena agrícola durante los años 60, y hoy es pulverizado en casi 100 países sobre medio centenar de cultivos diferentes, originó condenas legales en años anteriores.

Por citar un caso, Dow, desarrolladora del clorpirifos, fue multada en 1995 y 2003 por ocultar casi 250 casos de intoxicación con ese agroquímico sólo en los Estados Unidos y continuar publicitando al insecticida como producto “seguro”. En la sumatoria de ambas sanciones, Dow culminó desembolsando a modo de pena más de 2,7 millones de dólares.

Ya en 2011, un estudio concretado por la universidad norteamericana de Columbia vinculaba al insecticida con numerosos casos de niños afectados con retrasos mentales y físicos en zonas cercanas a Nueva York. El fallo actual terminó por confirmar este argumento.

La demostración de la tragedia sanitaria que origina el uso de clorpirifos, tal como acaba de comprobarse en Estados Unidos, adopta un tono más dramático en cuanto se devuelve la vista hacia la Argentina. En concreto, se trata del insecticida más utilizado en la producción agrícola en general.

Residuos de clorpirifos han sido constatados en sendas experiencias científicas llevadas a cabo por especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de la Universidad de La Plata, y el CONICET. Desde muestras de agua recabadas en cuencas de la talla del río Paraná hasta producciones de frutas y verduras monitoreadas por el SENASA, el agrotóxico ostenta una presencia que no conoce límites.

A tono con esto, su comercialización se encuentra tan liberada que resulta muy sencillo adquirir formulaciones de clorpirifos a través de portales de comercio electrónico como Mercado Libre.

Lo decidido ahora por la Justicia de los Estados Unidos, previa constatación médica y científica, ¿tendrá algún efecto sobre las regulaciones para el uso de sustancias peligrosas en la producción de alimentos?

Los antecedentes invitan a suponer que no habrá cambios a favor de la salud pública. El dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el herbicida glifosato y su relación con el cáncer fue descartado de plano por las autoridades nacionales.

Lo mismo cuenta para la atrazina –prohibida en Europa desde comienzos de 2000–, el insecticida carbaril –de uso vetado en Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Dinamarca y Austria, entre otros países, por generar cáncer–, el fungicida iprodione –de aplicación prohibida sobre frutas en Estados Unidos desde 1996– o el insecticida novaluron –sacado de circulación en casi toda Europa en 2011–.

La decisión legal ahora fijada en los Estados Unidos obliga pensar en el rol de los jueces argentinos, la existencia o no de reacción, ante la impostergable necesidad de garantizar la seguridad sanitaria en todo el territorio nacional.

(iProfesional)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 13/08/2018 | 08:02 Hs
Enviado por Hugo mollani
Q se hacen la bruja gente si son ellos los que mandan el veneno. Y los nuestros lo compran. En su afán de hacer plata en perjuicio de muertes inocentes. Controles con radares en aviones en fronteras patrullas en rutas y caminos vecinales. A quien le ebmncuentren un bidón de ese veneno 2 años de cárcel y multas millonarias. De otra forma NO PARAREMOS DE MORIR. Y LAS AUTORIDADES LO SAVEN. ESTAN COMPRADAS
 
 12/08/2018 | 23:06 Hs
Enviado por neli
tendrian q" prohibirlo en la ciudad xq" lo usanpara limpiar terrenos para q" no crescan los yuyos y hay vecinos q" tienen criaturas y todo ese quimico es : veneno .para los humanos.!!!
 
 12/08/2018 | 09:23 Hs
Enviado por Edit
Aca ya estamos en el horno. Le ponen glifosato a los yuyos en las huertas, fumigan sobre los pueblos , sobre escuelas y casas enel campo. Hace decadas que hay informes de universidades argentinas e y estudios en el exterior de las consecuencias del uso de estos productos y nadie, NADIE hace nada. La tierra y el agua tambien se contaminan con el uso indiscriminado de estos quimicos. Todo gracias al poder de Don Dinero .
 
 11/08/2018 | 19:41 Hs
Enviado por Juana
Mientras gobernadores y funcionarios miran para otro lado a los argentinos nos envenenan como a las moscas.
 
 11/08/2018 | 17:25 Hs
Enviado por susy
las peras y el olmo.. fué un fallo de la justicia en eeuu.. en todo caso habrás querido poner corrupción judicial (también hay polícitica, empresarial etc etc etc etc etc?
 
 11/08/2018 | 13:37 Hs
Enviado por miguel
NOOOOOO.....! no causa el daño por estar en las verduras o frutas , lo causa solamente porque lo tomas GILLLLLLLLLLLLLLLLL...........! que queres defender ?
 
 11/08/2018 | 11:37 Hs
Enviado por Las Peras y El Olmo
En nuestro país esos fallos no van a tener incidencia, por el gran negocio millonario y por la corrupción política.
 
 11/08/2018 | 11:14 Hs
Enviado por Paisa
Acá lo fumamos, somos un país con políticos de cuarta, que seguramente serán coimeados para que se siga utilizando.
 
 11/08/2018 | 10:52 Hs
Enviado por hugo
No estas seguro ni comiendo una fruta o verdura cualquiera, por los insecticidas que le meten a las plantas
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P