En el Ministerio de Seguridad fueron presentados los 12 alcoholímetros adquiridos para la Policía de La Pampa, destinados a las actividades de prevención en materia de Seguridad Vial.
La jornada fue encabezada por el ministro de Seguridad, Julio González, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha Contra el Narcotráfico, Agustín García; el director general de Seguridad Vial, Fernando Funes; el jefe de Policía de La Pampa, Roberto Ayala; y demás autoridades.
La inversión del Gobierno provincial fue de $1.760.672,88. Los 12 alcoholímetros se suman a los existentes por comodato de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, totalizando 24 instrumentos de este tipo en La Pampa. Todos los dispositivos son homologados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Además, se adquirieron para estos nuevos alcoholímetros, 15.000 pipetas descartables.
“Es resultado de un proceso licitatorio que comenzó en marzo por decisión del Gobierno provincial de incorporar esta herramienta homologada que permite contribuir a la Seguridad Vial, controlando que la gente no circule con grado de alcohol en sangre, por ser causal de accidentes”, expresó González.
“La idea es trabajar en conjunto con los Municipios; los alcoholímetros estarán en distintos Puestos Camineros y a disposición de las Unidades Regionales, y para distintos controles que se realicen”, manifestó el ministro.
Por su parte, el director general de Seguridad Vial consideró que “la sociedad reclama, y ve con buenos ojos los controles de tránsito, sobre todo en fiestas populares y en el traslado de nuestros jóvenes en las rutas. Estamos en permanente contacto con la Policía, se han planificado controles de alcoholemia y siempre con la participación de los municipios”.
En referencia a la especificaciones del equipamiento adquirido, Fernando Funes indicó que “existen dos empresas en el país que venden estos equipos; en cuanto a su homologación, dentro del mercado hay diversos instrumentos similares pero que no cuentan con el respaldo del INTI, ni de la Secretaría de Comercio Exterior, que es quien autoriza el ingreso al país”.
“Estos equipos en particular guardan todas características y garantías del respaldo que se le da posteriormente si el control de alcoholemia da positivo. Cada 6 meses son enviados al INTI para realizar la verificación correspondiente para un óptimo funcionamiento”, concluyó.