Peña reconoció que continuarán los aumentos de la luz y el gas hasta 2019
El jefe de Gabinete también adelantó que el endeudamiento y el déficit fiscal seguirán en niveles altos hasta 2020.
715 preguntas, 79 ejes temáticos y varios datos económicos. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció en el informe 109 ante la Cámara de Senadores que este año y el próximo seguirán los aumentos en los servicios públicos de luz y gas.
"Prevemos que hacia fines de 2019 finalicen los aumentos asociados a la reducción de subsidios, con excepción de la región patagónica para el gas natural y para el noreste en términos de energía eléctrica, siempre manteniendo un esquema de tarifa social", apuntó Peña en su informe.
El jefe de Gabinete recordó que el presidente Mauricio Macri estableció como prioridad la "normalización del sistema energético" a través de un "sendero gradual de reducción de subsidios a partir de las actualizaciones de los precios", con tarifas sociales para los más vulnerables, premios para los que ahorran e incentivos para los que invierten.
El Gobierno proyectó un ahorro de $ 64.262 millones para este año con la reducción parcial de subsidios al consumo de luz y gas. En 2017 fueron $ 75.319 millones y, en 2016, $ 142.154 millones, es decir, casi $ 282.000 millones en tres años.
No es lo único que reconoció en el Senado. Peña también adelantó que, a pesar de la reducción de subsidios sociales, el déficit fiscal se extenderá al menos por tres años más: 3,2% de déficit primario en relación al PBI en 2018; 2,2% en 2019; y 1,2% en 2020.
El Ministerio de Hacienda, Nicolás Dujovne, heredó en 2015 un rojo de 5,4%, lo llevó a 4,2% en 2016 y a 3,8% en 2017. En ese contexto, el Ministerio de Finanzas, de Luis Caputo, proyectó un aumento del endeudamiento hasta 2020.
Sobre el endeudamiento, Peña aclaró que se incrementará. "El endeudamiento, con el sector privado y organismos internacionales, crecerá en los próximos dos años del 28,5% a casi el 37%, se estabilizará en 2020 y comenzará a descender a partir del 2021", puntualizó.
La deuda externa pública total alcanzó los US$ 113.992 millones al 30 de septiembre de 2017. El Gobierno necesitará este año US$30.100 millones y por eso en enero ya accedió por US$ 9.000 millones en el mercado internacional.
El jefe de Gabinete consideró que los próximos aumentos en las tarifas de los servicios públicos, la continuidad del déficit fiscal y la dependencia del endeudamiento es consecuencia del "gradualismo" que el Gobierno implementó desde el 10 de diciembre de 2015 para acompañar a los sectores más vulnerables.
(TN.com.ar)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
28/04/2018 | 15:36 Hs
Enviado por Para pedro
Pedrito si llegas a correr una carrera solo seguro q salis segundo x boludo jajaja con que poquito te hacen creer esto jajaja saludos pedrito
28/04/2018 | 09:31 Hs
Enviado por Loco
Y para pagarte el sueldo a vos ...
27/04/2018 | 21:46 Hs
Enviado por Pedro I para Hola
Toda esa plata la están utilizando, por el momento, para pagar los subsidios, pensiones, ñoquis, etc; que dejo la abogada exitosa; cuando logren sacar TODO ese despilfarro que se hace para mantener gente, para que luego los voten, se terminara el famoso déficit fiscal del que tanto se habla.-
27/04/2018 | 21:34 Hs
Enviado por Tranquilos
Tranquilos, tranqui, que en cualquier momento comineza el segundo semestre, llegan inversiones y comienza el derrame. Y ahí si les va ha alcanzar a todos y todas. Tranquilos paciencia que estamos mál pero vamos bien.
27/04/2018 | 18:15 Hs
Enviado por Buenas tardes
Respuesta simple y por un peso: tapando los agujeros y desactivando las bombas que dejó la asociación ilícita que estuvo gobernando doce años al país. Ahora hay que ser muy pelotudo para reírse de una situación así.
27/04/2018 | 17:29 Hs
Enviado por para Hola
Se fue toda en timba financiera en 4 dias liquidaron 5.000.000.000 millones. pero claro no son bolsos como los del chorro de lopez, entonces los globos no lo ven.
27/04/2018 | 14:40 Hs
Enviado por hola
la pregunta del millón??? donde esta la plata de fútbol para todos????? donde esta la plata del crédito a 100 años q se saco??? no se ve en la calle???? donde esta la plata q se gana de la desregulación de las tasas de intereses q hizo ganar millones a bancos????? donde esta la plata de los blanqueos de capitales sobretodo familiares????? donde esta la plata que ahora no se roba de la obra publica???????? ajajjajajjajajajjajajajajajjajajajjajaja
27/04/2018 | 12:11 Hs
Enviado por Hmmmm
En vez de comprar un avion tendrian que haber comprado un Helecoptero grandotote. Llegan al 2019?.
27/04/2018 | 07:31 Hs
Enviado por Globitos
Puede ser q los parasitos del cambio sean tan pelotudos y se crean el verso de que estos tarifazos se hacen x la pesada herencia jajaja son de terror no se dan cuenta q ellos se estan robando todooooo y sacandole alos trabajadores salarios y pagando estos tarifazos impagables
26/04/2018 | 15:57 Hs
Enviado por Eh Don.
Don Pedro toy solito en el rancho y la soledad desespera... Se me jue la Dolly con el carnero. Que lo pario!!!
26/04/2018 | 14:26 Hs
Enviado por Para Pedro I
Si pedrito y si los boludos dieran vueltas vos serias un ventilador, no se puede creer la sarta de estupideces sin sentido que escribís. Se ve que vos siempre estuviste bien. Destapate los oídos y escucha los que dice Fernando IGLESIAS que mas que un diputado parce un funcionario de este gobierno.
26/04/2018 | 14:13 Hs
Enviado por Alberto H.
por eso con esto finalizo el comentario anterior acá esta la prueba de la ignorancia de la cual hablo, escribir medio hora para defender lo indefendible, buen jueves para todos.
26/04/2018 | 13:58 Hs
Enviado por Alberto H.
Nunca pensé que este país tenia semejante ignorancia este presidente mintió engañándolos a todos en la campaña y sigue mintiendo por que nadie hace valer la parte que dice en la constitución hasta que el pueblo me lo demande y san se acabo y dejen de quejarse la herramienta esta hay que hacerla valer o no.
26/04/2018 | 13:35 Hs
Enviado por Pedro I
Perdón Sres. Vio Don y Eh Don, NUNCA el gobierno dijo que se terminaban los aumentos, la comunicación bien CLARA fue que en el 2019 el aumento iba a ser igual a la inflación. Si los K hubieran hecho esto, es decir aumentar las tarifas en forma proporcional a la inflación (la cual fue como del 700 %) NUNCA hubiéramos tenido el desfasaje que tenemos en la actualidad. Estos están tratando de acomodar el gran quilombo que dejaron los otros. También miremos el 30 % de pobres, cuando ellos decían que estábamos en Alemania y teníamos el 5 %. Si hablamos del banco central sin un $$$, las rutas pagadas y sin terminar, los bolsos que iban y venían, las "fiestas" que todos y todas los funcionarios hicieron durante los 12 años, se puede decir que estos tipos son MAGOS para seguir llevando el país hacia adelante. Algunos se quejan porque tuvieron que empezar a buscar trabajo, ya que les cortaron los subsidios, muy seriamente creo que por más lios que hagan, NUNCA podrán llegar a hacer lo que hicieron los K.-
26/04/2018 | 11:01 Hs
Enviado por Eh Don...
Don Pinedo dijo que no iba a ver ma' aumento de tarifas. No se ponen de acuerdo ni pa' mentir. Que lo pario!!!
26/04/2018 | 08:18 Hs
Enviado por Vio Don.
A mi me conto el patron que mientras estos no salgan a vender pa' fuera lo que nosotros hacemo, no entran dolares al pais. Y ahi es cuando hay que pedi' plata ajuera, pa cubrir el defici fiscal. Asi me conto el patroncito que es muy leido. Que lo pario!!!