Este jueves, el exsenador radicar y referente del GEN en La Pampa, Juan Carlos Passo, presentó un escrito dirigido al presidente del Concejo Deliberante de General Pico, José Osmar García.
La intención del dirigente es ahondar sobre el número de funcionarios que se desempeña en la Municipalidad. "La presente nota tiene por objeto abrir un debate vinculado fundamentalmente a la dimensión del estado municipal en lo que se refiere a su estructura de funcionarios. Razón por la cual elegimos el parlamento de la ciudad y por ello esta nota tendrá similar curso a todos los presidentes de los bloques parlamentarios", comenzó Passo en su escrito.
"Como presidente de un partido político, naturalmente considero que es el parlamento, este y el de todos los del mundo, el que tienen la responsabilidad de generar y fiscalizar la asignación de los recursos en este caso los de los vecinos de nuestra ciudad", agregó.
En su pedido, Passo fue contundente y aseguró que "nos preocupa el crecimiento de la planta de funcionarios en el transcurso del tiempo. La administración del contador Luis A. Campo, funcionaba con una planta menor a la mitad de la actual. Aproximadamente 24 funcionarios".
"Hoy la ciudad tiene más de 60 funcionarios según las planillas que se desprenden de las paginas oficiales de la municipalidad, sin contar con los 11 responsables de los servicios sociales de base (empleados jerarquizados) que además por su función perciben una remuneración adicional de, aproximadamente, 9.000 pesos lo que los pone en línea de salario de funcionario", aseveró.
Por lo expuesto, el dirigente del GEN se animó a hablar de una planta de funcionarios cercana a los 80. "Tenemos información extraoficial de la creación de una nueva figura en la estructura de funcionarios monotributistas con responsabilidad de coordinación de áreas, y algunos de ellos además tendrían asistentes", precisó.
"Toda esta estructura nos pondría en un numero cercano a 80 funcionarios", sentenció.
Sin desmerecer la actividad de ninguno de ellos nos preguntamos:
-¿Qué paso en la ciudad que pudo funcionar con 24 funcionarios y hoy necesita 80, cuando en realidad la magnitud poblacional no ha crecido, y algunos organismos desaparecieron? (bellas artes y el laboratorio de medicamentos hoy de jurisdicción provincial).
-¿Es esta la dimensión del estado que tiene pagar los contribuyentes?
-¿Esta decisión no altera el funcionamiento operativo? (Por el sostenimiento de esta estructura).
-¿Los vecinos poseen la información de la administración? (Hay un listado de funciones de monotributistas en carácter de coordinadores).
-¿El concejo incorporo una planilla anexa al tiempo de otorgarle los recursos al departamento ejecutivo municipal?
Estos son algunos puntos que queremos someter a un debate. Para nosotros las fuerzas políticas tienen la obligación de comprometerse con la discusión del presente y el futuro, y en función de ello materializamos de esta manera nuestra preocupación.