El secretario general de la Uocra y el vicepresidente de la Cámara de la Construcción, Gerardo Martínez y Juan Chediak, respectivamente, acordaron en negociaciones paritarias una recomposición salarial del 15 por ciento “acumulativa” -lo que en definitiva significó un 16,5 por ciento- en dos cuotas: un 10 en abril y otro 5 en agosto próximo.
El acuerdo incluyó la aplicación de la cláusula de revisión en diciembre para el caso de que el proceso inflacionario supere las expectativas y desborde lo rubricado hoy. La dirigencia del gremio de la Uocra, a nivel nacional, es uno de los más cercanos al mandatario Mauricio Macri, junto a los mercantiles, entre otros.
El convenio salarial para los 600 mil trabajadores de la actividad fue firmado por Chediak y Martínez, también secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.
Las fuentes gremiales explicaron a Télam que el acuerdo es “acumulativo”, es decir, los trabajadores percibirán un 10 por ciento en abril y, el 5 restante acumulativo, en agosto próximo, lo que les permitirá embolsar una mejora salarial total del 16,5 por ciento.
Además, las partes homologaron en Trabajo otro 3 por ciento en concepto de “recomposición salarial” por el desfase de 2017, lo que acumuló para ese año una paritaria del 24 por ciento, según puntualizaron a Télam los voceros de la Uocra.
La paritaria anual fue firmada en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600 de forma inmediata al regreso de Martínez de la ciudad suiza de Ginebra el viernes último, donde participó en el encuentro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con vistas a la Conferencia Anual de junio próximo.