La empresa L’Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 12° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2018 en “Ciencias de la materia”.
Analía Zwick, doctora en Física, oriunda de Guatraché y que trabaja en el Centro Atómico Bariloche, fue una de las premiadas por su trabajo sobre los sensores cuánticos y sus aplicaciones en las imágenes por resonancia magnética, según informó Diario Textual.
El programa busca premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico.
La ceremonia estuvo encabezada por el director general de L`Oreal Argentina, Marcelo Zimet, y los vicepresidentes del CONICET, Miguel Laborde y Mirtha Flawia. “Para nosotros este premio es algo muy especial y esperado”, dijo Zimet. “Comenzamos con este galardón hace doce años, y en este tiempo tuvimos cinco laureadas internacionales”.
La distinción tiene dos categorías: Premio, con un apoyo económico de $400.000 para que la investigadora ganadora siga desarrollando su proyecto en el país, y Beca, en la que se le otorgan $280.000 para una joven investigadora o becaria en etapa de formación postdoctoral. Además, se reconoce a otras dos científicas dentro de cada categoría, como menciones especiales.
En esta edición, el premio de 2018 fue otorgado a la doctora Silvia Goyanes, que lidera el proyecto “Inmovilización de nano adsorbentes en membranas nanofibrosas electroestiradas para remoción de contaminantes en agua dulce”. Goyanes busca desarrollar filtros con nanopartículas como absorbentes de materiales contaminantes del agua. “Gracias por premiar el trabajo apasionado que hacemos todos en el laboratorio. Nuestro objetivo es desarrollar productos que sirvan para aplicaciones industriales, y en ese sentido, siento felicidad, porque este premio matchea perfecto con nuestro espíritu de trabajar con empresas”, dijo Goyanes al recibir el premio.
Además, recibieron menciones en esta categoría la doctora Vera Alejandra Álvarez, del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP), por su investigación “Desarrollo de sistemas portadores de principios activos para aplicaciones en biomedicina, agroindustria e industria textil”, y la doctora Carla Eugenia Giacomelli, del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC, CONICET-UNC), por su investigación “Materiales bio-responsivos: cómo reparar tejidos con genes”.
A su vez, la beca de este año fue entregada a la doctora Florencia Montini Ballarin, por su trabajo “Desarrollo racional de matrices tridimensionales para regenerar músculo esquelético isquémico mediante técnicas combinadas de impresión 3D y electrohilado”, que se basa en diseñar estructuras que actúen como matriz extracelular temporal y promuevan la interacción celular conduciendo a la regeneración de tejido para reemplazar músculos. “Estoy super emocionada –expresó la científica galardonada-: este premio es muy importante para todas las que hacemos investigación. Es pionero. Ojalá contagie la pasión que le ponemos a nuestro trabajo, y que muchas otras mujeres se vuelquen a la ciencia para hacer aportes a la sociedad”.
Asimismo, dos investigadoras recibieron menciones en la categoría becas. Por un lado, la doctora Analía Elizabeth Zwick, que se desempeña en la Gerencia de Física (Centro Atómico Bariloche), en la Gerencia de Área Investigaciones y Aplicaciones no Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica, por su trabajo “Sensores cuánticos: expandiendo aplicaciones en imágenes por resonancia magnética”. También recibió una mención la doctora Valeria Boeris, que trabaja en el Departamento de Química y Física de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional De Rosario, por su investigación “Estudio de sistemas coloidales con potencial aplicación en el desarrollo de alimentos más saludables”.