La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Medicina a James P. Allison y Tasuku Honjo, quienes fueron galardonados por su trabajo en terapia contra el cáncer basada en el sistema inmunológico.
La noticia recorrió el mundo y llegó a General Pico. Sucede que Jorge Blando, médico veterinario graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, es el director del Laboratorio de Inmunopatología e integra el equipo del hospital MD Anderson Cancer Center, de Houston, Texas, Estados Unidos.
Blando es oriundo de Comodoro Rivadavia y en el año 2002, luego de recibir su título de médico veterinario en la casa de estudios piquense, emigró a norteamércia donde se especializó en Patología. “En 1996 llegué a General Pico donde cursé mis estudios universitarios y luego partí hacia Estados Unidos”, recordó el profesional.
“En EE.UU me formé en Patología Molecular. Integré varias instituciones y desde hace cuatro años estoy junto al doctor (James) Allison, siempre ligado a la rama de la investigación”, agregó en diálogo con MaracóDigital.net.
El lunes, cuando se otorgó el Nobel de Medicina, se vivieron momentos de mucha emoción. “Fue una alegría muy grande para todo el grupo. El doctor Allison es una persona espectacular, con mucha energía, espíritu y agradable. Es un ser bien terrenal y todos estamos muy contentos por él y su esposa, que también forma parte del equipo”, destacó Blando.
“En total el grupo se compone de unas 20 personas, entre las que hay una chica argentina y profesionales de Brasil, Cuba y Venezuela”, detalló.
En cuánto al descubrimiento que fue motivo de la premiación, el investigador argentino explicó que “Allison hace dos décadas que estudia el sistema inmune que ataque el cáncer. Él encontró unas proteínas que bloquean el sistema inmune y propuso inhibir esas proteínas para que el sistema inmune actúe contra las células tumorales. El otro investigador, que también fue premiado (Tasuku Honjo), descubrió unas proteínas similares”, precisó.
Para finalizar, Jorge Blando volvió a manifestar su satisfacción por el logro y adelantó que en 2019 tiene planeado venir para Argentina. “Hace cuatro años que no voy, veré si puedo viajar el que viene”, confirmó y no descartó una visita a General Pico, donde está la familia de la piquense Jorgelina Marengo, madre de sus dos hijos, también radicada en EE.UU.
“Tengo muchos amigos y colegas en General Pico y Santa Rosa, con quien mantenemos un contacto permanente; no quiero nombrar a nadie porque seguro alguien se me olvida, pero con ellos tengo los mejores recuerdos”, concluyó.