En pos de respaldar esa idea, la publicación asegura que en los últimos dos años se ha incrementado la cantidad de fondos que Nación envió a estas jurisdicciones para que realicen obras públicas.
En el caso de La Pampa, el artículo afirma que el Gobierno Nacional aumentó en un 83% el giro de dinero desde el 2015 y que hay "un total de 40 obras en ejecución por más de 1.000 millones de pesos. Hay una gran obra hídrica de más de 40 millones de pesos y un mega plan de emergencia para el sistema de agua potable".
Todo esto es mentira, según confirmaron funcionarios del Gobierno Provincial, pero además es algo que se puede comprobar con sólo observar. No estamos ni cerca de tener 40 obras en ejecución por Cambiemos en nuestra provincia, de hecho, se va a cumplir casi un año desde que se cortaron algunas rutas nacionales por las inundaciones y los alteos todavía no fueron debidamente terminados. Algo parecido ocurre con los 4 jardines que Macri prometió en el 2016: algunos recién van por el 50% de construcción y otros están paralizados.
Pero aparte, el medio porteño da por asegurado que está en marcha un proyecto para realizar 1.700 viviendas sociales "e intervenciones de hábitat por 72 millones de pesos" y agrega que "desde el año pasado se finalizaron 56 obras por 220 millones de pesos y 53 obras de vivienda". Otra mentira malintencionada ya que para el 2018, en el Presupuesto Nacional sólo hay destinados 63 millones de pesos para la construcción de viviendas en La Pampa, una cifra irrisoria que posibilitará levantar muy pocos hogares, razón por la cual el Gobierno Provincial está analizando la posibilidad de construir mediante el plan PYM (Provincia y Municipios). Y respecto a las supuestas obras finalizadas, hay que decir que la mayoría fueron comenzadas por la gestión nacional anterior.
Encima, la nota se equivoca también al decir que en las legislativas de octubre de 2017, el PJ pampeano le ganó a Cambiemos por 1.300 votos cuando en realidad la diferencia fue un poco menos (598 sufragios) y esa cantidad había sido publicada por el mismo Infobae luego de los comicios, así que vaya a saber uno porque ahora decidieron poner otra cosa.
"La rebeldía de estas cuatro provincias del PJ respecto de la Nación no sólo se manifestó en las urnas. También los gobernadores de cada uno de esos distritos optaron por eludir el llamado de la Casa Rosada para la firma de algún pacto nacional o la adhesión a una ley nacional", añade el artículo, y especifica que La Pampa no adhirió a la Ley de Pymes, ni a la Ley de Emprendedores ni de Participación Público Privada.
Es como si intentaran decir -u obligar a hacer- que las jurisdicciones que reciben dinero de Nación tienen que adherir o cumplir las órdenes que el Ejecutivo central dicta y esto no es así, o no debería serlo. Las provincias son autónomas porque el sistema de gobierno de nuestro país es federal, y los fondos que gira Nación llegan porque es lo que corresponde y no se puede andar pidiendo favores políticos a cambio.