SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 26/12/2018
Nación toma $86.000 millones de Anses para pagar deuda
Con el dinero se busca resolver gastos operativos, en cumplimiento de la programación financiera para el ejercicio 2018 y pagar servicios de la deuda.

El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la emisión de Letras del Tesoro por hasta 86 mil millones de pesos que serán suscriptas de manera directa por la Anses. De acuerdo a lo trascendido, los fondos saldrán del denominado Fondo de Garantía de Sustentabilidad del organismo que tiene a su cargo el pago de las jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Con esta medida, el oficialismo busca resolver gastos operativos, en cumplimiento de la programación financiera para el ejercicio 2018 y pagar servicios de la deuda. En definitiva, la idea es terminar de cubrir el déficit fiscal que aún registra el Estado nacional.

La decisión fue tomada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, a través de una resolución conjunta con la secretaría de Hacienda, que conduce Rodrigo Pena, y de Finanzas, que lidera Santiago Bausili. Se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

“En el marco de la programación financiera para este ejercicio se ha acordado con las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la suscripción de Letras del Tesoro en Pesos”, explica el texto oficial.

Estas Letras, con un año de plazo, tienen como fecha de emisión el 26 de diciembre de 2018. Su vencimiento será el 26 de diciembre de 2019, días después de que asuma la administración que resulte electa en los comicios generales de octubre. Asimismo, cabe señalar que la moneda de emisión y pago son los pesos, mientras que la moneda de suscripción, pesos o dólares. Para su conversión, se utilizará el tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 publicada por el Banco Central el día hábil anterior a la fecha de liquidación.

Esta herramienta, tendrá una amortización íntegra al vencimiento y devengará intereses a Tasa Variable. Los pagos se harán de forma trimestral los días: 27 de marzo, 26 de junio, 25 de septiembre y 26 de diciembre de 2019. La forma de colocación es por suscripción directa.

En este sentido, la resolución conjunta informa que la Tasa Variable “será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales (TNA) de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos o las que las reemplacen en el futuro, en base a los precios de cierre publicados por el Mercado Abierto Electrónico (MAE) en el resumen de operaciones del Boletín Diario, para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a sesenta 60 días ni superior a 120 días”.

Según la Oficina Nacional de Crédito Público dependiente de la secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda informó que estas operaciones se encuentran dentro de los límites establecidos por el artículo 32 de la ley 27.431, es decir, el Presupuesto Nacional 2018.

Por último, es importante destacar que las Letras del Tesoro serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

(Fortuna-Perfil)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 26/12/2018 | 22:17 Hs
Enviado por Diego
Que olor a corralito que hay en la atmosfera.
 
 26/12/2018 | 19:51 Hs
Enviado por ruben
Por un lado el blanqueo de capitales que por decreto beneficia a la familia Macri con la escusa de la reparacion historica, fue una estafa porque permitieron blanquear guita en negro pagando nada mas que un 5% de impuesto y el resto de la gente paga mucho mas. Ahora ellos no solo ponen en riesgo la caja de los jubilados han prestado dinero a empresas amigas al 8% cuando en cualquier banco la tasa es al 70% y como no le basta en destruir hoy toman 86000 mil millones para financiar al estado . UN DESCARO DE TODA LA DIRIGENCIA POLITICA SON UNA VERGUENZA OFICIALISMO Y OPOSICION.
 
 26/12/2018 | 19:33 Hs
Enviado por Juana
Los mismos que ESQUILMAN el dinero de Anses dicen que el sistema es "insustentable". Son unos reverendos h. de p. Yo me pregunto que hacen nuestros legisladores.
 
 26/12/2018 | 17:08 Hs
Enviado por piquito
desde que el generalisimo "pocho" invento la jubilacion, todos y digo todos, se la afanaron, sino, preguntense de que vivio en España ? y estos aprendieron rapido la leccion, como peronchos, son muy bueos gobernando
 
 26/12/2018 | 16:30 Hs
Enviado por Claudio
Robo para la campaña, en dos segundos se roban una cantidad de plata irrecuperable, pero para pagar los juicios tardan 20 años.
 
 26/12/2018 | 13:03 Hs
Enviado por Daniel
.......gobiernos anteriores hicieron lo mismo.
 
 26/12/2018 | 11:57 Hs
Enviado por edit
Bueno. Pasamos de tener uno de los CINCO mejores sistemas previsionales del mundo a tener un sistema de la epoca de Menen. Claro que es coherente, los mismos que destruyeron el pais en ese entonces estan gobernando ahora. solo siguen defendiendo su propia quintita pero ahora acompanados, vergonzosamente, por quienes se dicen "radicales". Enero con aumento de tarifas. Contentos chicos?
 
 26/12/2018 | 11:42 Hs
Enviado por Impresentabes
...Y el ANSES da perdida......??? Se le cae el relato a esta gente, no resisten el mas mínimo control, VOTEN BIEN LA PROXIMAAAAAA.
 
 26/12/2018 | 11:32 Hs
Enviado por Que HdeP...
No le dieron bono a los jubilados y ellos usan plata del anses para pagar "deuda". Cuando nos jubilemos vamos a encontrar papelitos nada mas. Y espero que no sea papel de lija para que no raspe el orto. Y te dicen los caraduras que hay record de deposito en el banco central y es toda plata prestada por el FMI y los chinos; no es plata genuina ganada por el pais en exportaciones.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P