Nación aumentó el precio del biódiesel y el impacto podría trasladarse a los combustibles
La suba afecta directamente el valor del gasoil que pagan los consumidores en las estaciones de servicio.
Un aumento del 17% en el precio de adquisición del biodiésel, publicado este lunes en el Boletín Oficial, podría volver a impactar en los precios del gasoil que pagan los consumidores en las estaciones de servicio. A través de la Resolución 3/2018 de la nueva Secretaría de Energía se estableció un aumento de $22.589 a $26.509 por tonelada.
"El biodiésel es un componente del gasoil y siempre cualquier fluctuación tiene incidencia en el precio final. Esa actualización depende de la petrolera, que decide llevar a cabo o no el ajuste. Era previsible el aumento del biodiésel porque su valor estaba más retrasado que lo que aumentaron los combustibles", explicó Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
En la Resolución, firmada por el secretario Javier Iguacel, se explica que la suba se debe a "las recientes alteraciones cambiarias" y al impacto que tuvo en los precios del aceite de soja —principal insumo para la elaboración de biodiésel— el nuevo régimen de pago de retenciones vigente desde el 3 de septiembre. El texto publicado este lunes indica que se requiere "la implementación de mecanismos transitorios tendientes a limitar el impacto de las modificaciones ocurridas en las variables macroeconómicas".
"Los combustibles suben o bajan por tres elementos, dólar, petróleo Brent y los biocombustibles. Si alguna de estas variables sube, debería subir proporcionalmente. Los combustibles diésel tienen un 10% de biodiésel y las naftas tienen un 12% de bioetanol", explicó Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac). "De todas formas, muchas veces la petrolera espera para aumentar en conjunto con el resto de las variables", aclaró.
Los combustibles acaban de registrar aumentos de entre 8% y 12% durante los primeros días de septiembre. El precio en la ciudad de Buenos Aires en las estaciones de servicio de YPF se ubicó en los $33,23 para la nafta super y $39,88 para la nafta premium. Y $28,89 para el diésel y $34,65 para el diésel premium. En lo que va del año, los aumentos están por encima del 40%.
Para lo que queda de 2018, ya hay otro aumento previsto de acuerdo a la actualización del impuesto a los combustibles, que se hará efectivo en diciembre. "Mientras que los precios del barril de crudo no se disparen y el dólar permanezca en el rango de los $37 a $40 no habría justificativo para que vuelva a subir la nafta y el gasoil premium antes de diciembre", explicó Gold. "Pero la nafta super y el diésel se encuentran con un desfasaje en el precio que oscila entre 10% a 15% según las petroleras. Es una decisión particular de cada una, no sabemos si lo van a trasladar o no a los precios", agregó.
(Infobae.com)
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
11/09/2018 | 18:16 Hs
Enviado por Rosca Whitworth 55°
Que manera de dar trabajo don corleone un maestro, mira el que te dije le da laburo a la penitenciaría ahora menos mal si no terminabamos como venezuela y la pobre sta cruz en llamas, podes creer que fracaso el y Nestitor que desgracia. No se olvide pueblo no se olvide y no cometa siempre el mismo error. Haga un tateti antes del clinck caja aunque sea, haber si el azar aunque sea nos ayuda, porque san pocho no aparece mas que los tiro. .che..que..lo pastorio.....
11/09/2018 | 16:14 Hs
Enviado por Rosca metrica 60 grados
Y mira adonde llego Don Corleone y la familia, teniendo negocios en Argentina, Uruguay, Brasil y China con las "Obras Publicas".
11/09/2018 | 14:13 Hs
Enviado por Rosca Whitworth 55°
Lazaro empezó de cajero cuando nacio en Sta Cruz mira adonde llego.
11/09/2018 | 11:12 Hs
Enviado por Rosca metrica 60 grados
Don Corleone empezo cuando vino desde Italia en la epoca de Ongania a realizar negociados con la obra publica.
11/09/2018 | 00:33 Hs
Enviado por Rosca Whitworth 55°
Barbaro que den un aumento a los planes hay gente que es super laburadora y lo necesita es así comprara comida para sus hijos, pagara impuestos servicios etc.... y habra otro enorme sector cabeza de tarro como siempre que se la fumara en 30 segundos y un cajón de cervezas para despues salir a matar, que va hacer la argentina es asi. No todos son iguales mira Lázaro Báez, Lopecito, Devido, Jaime, Boudou, Cristina, Menem, Isabelita, Lopez Rega, Peron toda una mafia siniestra ancestral no por eso todos los Políticos van ser una mafia, abra mejores supongo.
10/09/2018 | 18:03 Hs
Enviado por Marito
Q estén dando mas aumentos a planes habla del fracaso de esta gestión bien made in FMI donde se metieron solos y ya no se ve pesada herencia de donde se puedan agarrar. Prometieron pobreza 0 y No crearon puestos de trabajo, todisimo lo contrario y si no dan estos subsidios llegamos al 50 % de pobreza en breve. Ahora se están dando cuenta lo q es gobernador está manga de CEOs y (herederos) diría alguno q escuché
10/09/2018 | 16:15 Hs
Enviado por Hoy veo la propaganda del gobierno que le van a dar 1500 pesos
Mas por hijo. Cuando carajo vamos a hablar de ganarte el pan con esfurezo y trabajo?.
10/09/2018 | 12:11 Hs
Enviado por Mao
Estimado Oscar: los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación no deben pagar impuesto a las ganancias porque así lo estableció JB Alberdi en nuestra Constitución Nacional. Y hasta ahora no ha sido modificado por los demagogos que la modificaron varias veces, siempre con el fin primigenio de perpetuarse en el poder. Lo que se estableció y aprovecharon muchos políticos y sindicalistas es la extensión a otros integrantes del poder judicial y de otros poderes como el ejecutivo de varias provincias incluida la nuestra (entiendo que eso si constituye una clara violación a la igualdad ante la ley y a la equidad tributaria y que se tendría que terminar). El espíritu de Alberdi es perfectamente claro y entendible. O acaso no te acordás que cada vez que Cristina era denunciada por corrupción y enriquecimiento sacaba el tema que los jueces no pagaban impuesto a las ganancias, claramente con el fin de amedrentar al PJ y así se instaló en la sociedad. Saludos cordiales.
10/09/2018 | 10:02 Hs
Enviado por oscar
Sr Presidente Macri Desde hace decadas los Jueces en actividad y los Jubilados judiuciales NO PAGAN GANANCIAS, Son unos privilegiados mediante una acordada que se hicieron ellos mismos Mientras que los demas jubilados y activos PAGAN GANANCIAS. Todos somos iguales ante La Ley. Por favor Sr. Presidente trate que el Congreso modifique la Ley y que los miembros de la Justicia paguen Ganancias como cualquier hijo de vecino