SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 20/08/2018
Murió joven piquense para el que su padre pidió internación compulsiva y un juez no la concedió
El trágico hecho ocurrió en la tarde del domingo, pero -según relató su papá- la historia de lucha contra las adicciones comenzó hace más de 10 años.

Triste final para un joven de 25 años. El domingo, Agustín Crespo fue hallado sin vida en un departamento de calle 33 y 4.

El hecho conmocionó a gran parte de la comunidad de General Pico. A las pocas horas del deceso, Abel Crespo, un reconocido docente de la Universidad Nacional de La Pampa y papá del joven fallecido, contó detalles de los años previos al triste final.

“He perdido un hijo! Pedí ayuda! El juez sustituto Moriraghi (sic), la denegó!”, escribió Crespo en la red social Facebook (ver captura de pantalla).

Vale recordar que el pasado 1° de agosto, el juez Gerardo Mario Moiraghi dejó su cargo como Sustituto y asumió como juez de Minería Nº 3 y 2 de la Segunda Circunscripción Judicial.

Al mismo tiempo, un escrito de Abel Crespo, que habría presentado hace tiempo a la Justicia y que se viralizó en las últimas horas, detalla lo siguiente:

 

Sr. Juez:

Le transmito mi preocupación sobre las consecuencias que pueden derivar producto de las adicciones que sufre mi hijo Agustín de 25 años de edad, que pueden resultar perjudiciales para sí mismo y/o para terceros; y que no puede controlar.

Hace más de 10 años que, como papá, me he ocupado de Agustín. Más de una década en la que tuve que relegar aspectos de mi vida personal y laboral.

En tres ocasiones estuvo internado en centros para el tratamiento de su enfermedad y ninguno de ellos resultó.

No es relevante que le escriba páginas para describir los motivos que impidieron que concluya los sucesivos tratamientos con éxito, y no porque carezca de argumentos.

Tampoco es relevante que le describa los hechos violentos que como familia debimos afrontar, pues nadie tiene idea de lo que significa convivir con una persona adicta a las drogas (lícitas e ilícitas). Supongo también que no todos los casos son análogos frente al consumo de sustancias idénticas.

Lo he intentado TODO, desde lo afectivo, desde lo ocupacional, rescatándolo de situaciones peligrosas a cualquier hora y en cualquier día. He pagado dinero a dealers, para que a Agustín no le pase nada. Cuando me rehusado a pagar, los dealers me advirtieron como se arreglan las cosas cuando de drogas se trata. No he denunciado estos aprietes, por temor a que les pase algo a mis hijos. Permítame pensar que en una ciudad de la envergadura de Pico el avance de las drogas requiere de complicidades desde lo institucional, y creo no pecar de ingenuo. De ahí el miedo!

Con mi hijo Agustín hablamos hasta el cansancio sobre lo que las drogas generan, de que es una muy buena persona cuando esta sobria y es totalmente lo contrario cuando ingiere sustancias; al punto de agredir con cuchillos, botellas, y otras situaciones traumáticas que no me las contó nadie, las viví en carne propia.

Hoy AGUSTÍN está en la calle "descontrolado", tiene acceso a drogas, posiblemente a armas, y presiento lo peor. Se que Ud. a solicitado informes al área de Salud Mental en el Hospital Centeno, pero comprenda POR FAVOR que una cosa es un informe sobre Agustín compensado y medicado; y otra cosa totalmente distinta es Agustín en la calle, sin ningún tipo de tratamiento.

Sr. Juez, nunca me llamó a compadecer ante Ud., y es por ese motivo por el que le estoy escribiendo, no tengo otra alternativa de hacerme escuchar. Comprenda que sí llega a suceder algo trágico, van a existir actores responsables que pudieron detener un hipotético desenlace fatal, que para mi es un final anunciado (quisiera equivocarme). Es angustiante para un papá escribir este último párrafo, pero es la triste realidad.

Por último, Agustín necesita ser internado inmediatamente en un centro de adicciones "cerrado" o "abierto". En el último caso, debe existir una predisposición plausible en la comunidad terapéutica que se escoja, para el tratamiento de su enfermedad y la tan ansiada y esperada recuperación.

Abel Crespo

 

El escrito de Abel Crespo muestra a un padre acorralado que pedía ayuda para la recuperación de su hijo. Lamentablemente, Agustín y su familia perdieron la lucha contra las adicciones. El juez no atendió el pedido del hombre, se desconoce con qué argumentos, y el joven se quitó la vida en la tarde del domingo 20 de agosto.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 21/08/2018 | 21:48 Hs
Enviado por León
Estimado Justiciero (vaya nick) es cierto no se quien es el juez, pero para muestra hace falta un botón, y la carta escrita en carne viva por un padre que a todas luces recurre ante el magistrado pidiendo a viva voz auxilio para salvar a su hijo porque el ya intentó todo y la repuesta negativa del mismo lo dice todo. Podrá ser un excelente tecnócrata pero a la vista está que le falto humanidad y sentido común y el desenlace fue el que mismo padre anunció. Quizás estes enceguecido por la letra pura y dura que no hace mas que día a día demostrar que la justicia esta llena de agujeros, necesitamos mas sentido común para no compartir la calle con violadores o asesinos ya juzgados pero sueltos, necesitamos jueces mas humanos, menos soberbios y mas competentes. Que pretende que me ponga de pie y lo aplauda por lo sucedido?
 
 21/08/2018 | 19:01 Hs
Enviado por Ironía
¡Por favor que doloroso debe ser esta situación para un padre! . . . . ¡Dios me libre! . . . . . Justo una ley K, impidiendo la ayuda que el padre le pedía al Juez . . . . . No había que meterse contra el negocio
 
 21/08/2018 | 18:21 Hs
Enviado por oscar
Si es como se transcribe en el texto pobre padre
 
 21/08/2018 | 17:53 Hs
Enviado por Sandra
Tristísimo y terriblemente doloroso lo sucedido...Un hecho más de los tantos que que ocurren y desconocemos...La Justicia, la Salud, la Educación forman parte del Estado. Y son PERSONAS las que hacen que estas áreas funcionen...O no... El tema de las internaciones por vía judicial es un gran problema, los tiempos que maneja la Justicia no se corresponden la mayoría de las veces con la urgencia de los casos. Y esto, a todas luces ha sido un factor determinante en semejante desenlace. A HACERSE CARGO AHORA...
 
 21/08/2018 | 16:51 Hs
Enviado por Riki
Les comento, los mejores abogados no aceptan ir como jueces simplemente porque no les conviene económicamente. Triste realidad.
 
 21/08/2018 | 16:32 Hs
Enviado por Ley nacional de salud mental
La nueva ley de salud mental 26657 del 2011 palabras más, palabras menos desliga de responsabilidad a los jueces y toda responsabilidad recae en los efectores de salud.
 
 21/08/2018 | 15:55 Hs
Enviado por Marcelo para el justiciero
Si estos jueces de "calidad" dejaron al chico y su familia a la deriva, me imagino los mediocres.
 
 21/08/2018 | 11:32 Hs
Enviado por para Justiciero....
quedamos a la espera de vuestro asesoramiento....
 
 21/08/2018 | 11:14 Hs
Enviado por Pedro Juan
Vaya uno a saber cuál es la medida que utiliza el justiciero para defender con tanto énfasis a un juez que asumió hace 10 días... A mi me quedaron sonando las palabras de Juan Carlos Tierno sobre el tema, porque hace apenas 4 días que alertó otra vez sobre el tema de sustitutos que llegan por la puerta de atrás y luego suman puntos para terminar nombrados como titulares cuando son completamente desconocidos y de dudosa capacidad... Aquí huelgan los ejemplos. No quedó tan lejos todavía la primera etapa en la que algunos sustitutos con nombre y apellido iban a cuarto intermedio para recibir instrucciones sobre qué hacer, detrás de la puerta de la sala... Así que, Justiciero, si sos amigo o familiar, mejor guardá prudente silencio!!
 
 21/08/2018 | 09:01 Hs
Enviado por dfo
Pienso que hasta que no se le plante alguien a los jueces, por desiciones equivocadas que toman, en donde juegan (entre "" juegan...) con vidas no se van a dejar de joder. Ahora que explicación le dan a este papa, a quien conozco y es una excelentísima persona. Doy fe de su ocupación por sus hijos. Me da muchisima bronca esto !!!
 
 21/08/2018 | 08:37 Hs
Enviado por JUAN
Es lamentable, el padre tuvo los medios para criar a su hijo, tal vez el juez se haya equivocado, pero como muchos padres, los responsables de la crianza de los hijos son los padres, y si no lo ve asi, debe buscar ayuda. (...)
 
 21/08/2018 | 08:29 Hs
Enviado por el justiciero
señor León, no escriba pelotudeces a la primera de cambio. Primero, asesórese y luego opine. Ojalá hubiésemos tenido tiempo atrás Jueces de la calidad de los que tenemos ahora. Hay que ser prudente con lo que se opina sin saber.
 
 21/08/2018 | 06:29 Hs
Enviado por Luis
Coincido con Leòn, pero seguramente no va a pasar nada por que son puestos politicos
 
 21/08/2018 | 00:02 Hs
Enviado por Damián
El juez, debe renunciar ya por incompetente en sus funciones. Si no lo hace seguiremos sufriendo víctimas.
 
 20/08/2018 | 20:45 Hs
Enviado por León
"Sr." Juez usted tiene que ser desafectado por incompetente, juzgado y condenado por las responsabilidad que no supo asumir, pero quédese tranquilo que por la comunidad sera condenado por ...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P