SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 21/08/2018
Murió “Chicha” Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo
El 11 de agosto pasado Chicha había sufrido un ACV y falleció el lunes a los 94 años. Se había casado en 1951 con el músico pampeano Enrique Mariani.

María Isabel Chicha Chorobik de Mariani murió este lunes a los 94 años, sin poder haber encontrado a su nieta. La fundadora y segunda presidenta de la Ascociación Abuelas de Plaza de Mayo estaba internada desde el 11 de agosto luego de sufrir un ACV.

Mariani se había casado en 1951 con el músico pampeano Enrique Mariani. En la última dictadura, sufrió el asesinato de su hijo y de su nuera y el secuestro de su nieta. Fue una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Luego se apartó y en 1996 creó la Asociación Anahí, en homenaje a su nieta, que el 12 de este mes hubiera cumplido 42 años.

Quizás lo más triste de la noticia es que Chicha falleció sin poder conocer su nieta, apropiada por la dictadura militar con apenas tres meses de vida. Clara Anahí desapareció tras el ataque a la casa de La Plata en la que vivía con sus padres, Daniel Mariani y Diana Teruggi, ambos militantes de Montoneros, asesinados durante esos días.

Fue en 1977 que junto a Alicia Licha Zubasnabar de De la Cuadra, decidieron crear una organización de abuelas buscando a sus nietos desaparecidos, la que sería conocida como Abuelas de Plaza de Mayo.

Las doce madres-abuelas fundadoras se reunieron por primera vez el 21 de noviembre de 1977. Ellas fueronMaría Isabel Chorobik de Mariani, Beatriz H. C. Aicardi de Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez, Mirta Acuña de Baravalle, Haydee Vallino de Lemos, Leontina Puebla de Pérez, Delia Giovanola de Califano, Raquel Radio de Marizcurrena, Clara Jurado y María Eugenia Casinelli de García Irureta Goyena. Licha Zubasnabar fue su primera presidenta. Inicialmente adoptaron el nombre de Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos pero en 1980 terminaron organizándose legalmente con la denominación por la que ya eran públicamente reconocidas, Abuelas de Plaza de Mayo.

Este subgrupo de las Madres de Plaza de Mayo comprendió que la situación de los niños secuestrados por las fuerzas de seguridad, era diferente de la de sus padres y que se precisaban estrategias y metodologías específicas para recuperarlos. “Buscar a sus nietos sin olvidar a sus hijos”, fue la consigna que las agrupó.

Comenzó buscando a Clara Anahí en cuarteles, comisarías, juzgados, convirtiéndose en una de las referentes más importantes de la causa de Abuelas.

En 2007 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconoció a Chicha con un diploma de honor por su tarea a favor de los derechos humanos.

El 11 de agosto pasado Chicha había sufrido un ACV que derivó en su internación. Su estado de salud fue de carácter estrictamente reservado, hasta que este lunes, tras nueve días sin noticias, se conoció su fallecimiento.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P