El fallecimiento de Alejandro Alfredo Dizeo (73), líder y arreglador del grupo musical pampeano Iraupen, integrante y creador de otros míticos grupos musicales pampeanos, se produjo en la mañana del viernes, en San Miguel de Tucumán, ciudad en la que Dizeo vivía desde hacía más de una década.
Con Iraupén fue con el grupo que quizá mayor éxito logró. Entre otras consagraciones, fue “Premio Revelación” en el Festival Nacional de Cosquín en el año 1993 y a partir de allí realizaron giras por distintos lugares de Latinoamérica y Estados Unidos.
Pero Dizeo ya había integrado también otro recordado grupo vocal que quedó grabado en el concierto de la música popular como uno de los más trascendentes de todos los tiempos: el Grupo Vocal Sur 4, que integraron además de Alejandro, Oscar Rafael "el Negro" Salazar, Andrés "Pelusa" Díaz (luego reemplazado por Gury Jaquez) y Carlos "Toto" López.
Alejandro Dizeo también integró desde su creación, otro mítico nombre de la música pampeana: el Grupo de Jazz Santa Rosa.
Tras la disolución de Iraupén, en 2003, Dizeo permaneció unos años en Santa Rosa y más tarde marchó al norte y se radicó en la capital tucumana, desde donde mantenía un permanente contacto con amigos y allegados, a través de las redes sociales y del blog de música folkórica de la que era administrador y que citamos aquí, en esta nota.
En noviembre pasado su presencia en las redes se cortó en forma abrupta. Ahora trascendió que fue cuando debió comenzar el tratamiento de una enfermedad que se le declaró por esos días y que motivó su internación en las últimas horas, ocurriendo su deceso cerca del mediodía del viernes.
IRAUPEN
Si bien su formación data de 1985, más precisamente el 20 de agosto en Santa Rosa, su debut como quinteto vocal consagrado y ante el público fue el 29 de julio de 1986, en Peña “El Alero” de General Pico. “Iraupen es un vocablo vasco cuyo significado es: “Perseverancia”, rememora el sitio Folklore del NOA.
Desde sus inicios, y hasta 1999, el Grupo Vocal Iraupen estuvo compuesto por Gerardo Herrero, Mario Azcárate, Eduardo Allende, Alejandro Dizeo y Víctor Rosales. Estos tres últimos integrantes, junto a David Fernández y Ariel Ponce, conformaron la agrupación que le dió permanencia a través del tiempo.
“El Grupo Vocal Iraupén era un quinteto vocal e instrumental compuesto por dos tenores, dos barítonos y un bajo que abordaba una amplia temática musical que iba desde el folclore tradicional hasta el cancionero popular contemporáneo”, agrega el blog administrado por el propio Alejandro.
En su repertorio, interpretaban a autores tan diversos como Astor Piazzola, Ariel Ramírez, Charly García, Joan Manuel Serrat, Manuel J. Castilla, Jaime Roos y otros.
A partir del año 1986 el grupo inició un amplio recorrido por todo el país y parte de América, con el objetivo de llegar con su música, a la mayor cantidad de público.
“A medida que se producían presentaciones en escenarios nacionales e internacionales, se cumplía con este objetivo, ya que donde actuaba el Grupo Vocal Iraupén su música era muy bien recibida por el público, siendo éste el mejor incentivo hallado por el grupo para seguir adelante en busca de una difusión masiva”, recuerda Folklore del NOA.
En el año 1993 participaron en el concurso Pre-Cosquín en la categoría conjunto vocal, resultando ganador del mismo. Y luego, en el Festival Nacional, se quedaron con el “Premio Revelación”.
Este mismo año, en las sierras cordobesas, grabaron para el programa de TV "Argentinísima" conducido por el gran Julio Márbiz, que emitía ATC, hoy Canal 7 de Buenos Aires. Este logro les abrió las puertas para presentarse en muchos escenarios de prácticamente toda la República Argentina durante los cinco años siguientes, realizando además varias actuaciones internacionales en Uruguay, Paraguay, Brasil, Cuba y EE.UU.
Como resultado del trabajo de todos esos años, y de los diversos escenarios recorridos tanto nacionales como internacionales, tuvo importantes reconocimientos.
El 10 de marzo de 2003, se decide unánimemente la disolución del Grupo.
(MaracóDigital.net y Folklore del NOA)