Un importante número de personas de diferentes franjas etarias conmemoraron el Día de la Mujer, como suele suceder cada 8 de marzo recordando lo sucedido en Estados Unidos a principios del siglo XX. Con reclamos puntuales y encabezados principalmente por mujeres, en la tarde del viernes se produjo una reunión en Plaza San Martin que luego se tradujo en una movilización pro la ciudad.
Desde las 17, se instaló la feria con distintos puestos informativos pero también con productores locales que expusieron y vendieron sus artesanías. En ése contexto, "Las Menganas" y otros artistas locales tradujeron sus reclamos en canciones para acompañar una jornada especial.
Ayelén, integrante de Las Rojas, una de las organizaciones que participó de la marcha se refirió a ello: "Hay muchos temas a tratar, como La falta de leyes, de presupuesto de los gobiernos nacional y provincial, la falta de un refugio, que no hay ningún lugar para las mujeres que sufren de violencia en nuestra ciudad"
La plaza lució adornada por pañuelos violetas, naranjas y verdes, insignias de las principales luchas que se han impulsado en los últimos tiempos: "No necesitamos dar un debate por la ley del aborto, porque mientras tanto las mujeres mueren en clandestinidad o muchas han ido presas. Entonces pedimos que legislen por el derecho, porque es un tema de salud publica", aseguró Ayelén.
Indicó que hay otras reivindicaciones por las que se lucha y planteó que no hay necesidad de discusión al respecto : "El tema de las demás cuestiones es que no son derechos para pensar que está bien o mal. Es decir, ¿está bien que una mujer gane menos que un hombre?, ¿estaá bien que nos maten cada 48 horas?", sintentizó.