SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 28/02/2019
Milani irá a juicio por la desaparición de Alberto Ledo
El hecho tuvo lugar en la provincia de Tucumán, hace más de 30 años.

La Justicia Federal de Tucumán confirmó que el general (RE) César Milani, jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, comenzará a ser juzgado a partir del 16 de mayo por la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo, un hecho ocurrido en esa provincia durante 1976. La resolución de los tribunales tucumanos fue consignada a Télam por fuentes de la querella que representa a la familia Ledo, un joven oriundo de La Rioja que al momento de su desaparición cumplía el servicio militar.

“Tenemos una gran expectativa de que se haga justicia después de 43 años de la desaparición de Alberto. Esperemos que los magistrados estén iluminados y podamos establecer la verdad”, señaló Graciela Ledo, hermana de la víctima. Milani, que era subteniente del Ejército al momento de los hechos, irá a juicio por “encubrimiento agravado y falsificación de documento público”, junto con el ex capitán Esteban Sanguinetti, quien está imputado por el asesinato de Ledo.

A principios de mes, la Justicia Federal ratificó la conformación del tribunal que tendría a su cargo este proceso, luego de que a fines de 2018 el juez federal Fernando Luis Poviña elevara la causa por la desaparición del soldado Ledo a juicio oral. Tras una instrucción de más de dos años, el magistrado procesó a Milani sin prisión preventiva y le imputa al militar la falsificación de un sumario sobre la deserción de Ledo, cuando estaba bajo su mando en Tucumán, en junio de 1976.

Ledo, nacido en La Rioja y de 20 años, desapareció cuando cumplía el servicio militar en el Batallón 141 de Construcciones, que estaba desplegado en la localidad tucumana de Monteros. La última vez que vieron con vida al soldado fue junto al capitán Estaban Sanguinetti, imputado en esta causa como autor material del secuestro y asesinato de la víctima.

(Télam)
 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P