SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 08/02/2018
Mendoza ignora a la Corte Suprema y niega el agua del Atuel para los pampeanos
“Mendoza ignora a la Corte y niega el agua para restaurar el ecosistema del Atuel en La Pampa”, disparó Carlos Verna en su cuenta de Twitter.

En la reunión entre los representantes de La Pampa y Mendoza en el Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI) no hubo acuerdo ni en el método ni en el caudal.

“El caudal propuesto por Mendoza (1,3 m3/seg y conductividad eléctrica de hasta 6000 microSiemens) no alcanza para restaurar el ecosistema e incluso es el que lo ha degradado”, expresó Hernán Pérez Araujo.

El procurador General de Rentas de La Pampa informó que “se trató de una reunión concreta y corta, en principio se reunieron los grupos de trabajo. Atento a que en el documento de Mendoza y las observaciones que realizó La Pampa al método hidrológico en general y al método suizo en particular, los números han sido absolutamente incoincidentes, hemos planteado, las dos partes, la imposibilidad de llegar a un acuerdo en estas condiciones ya que no nos hemos puesto de acuerdo ni en el método ni en el caudal. Ahí se dio por concluida la actividad del grupo de trabajo”.

Luego, en la reunión del Comité Ejecutivo se aprobó lo actuado por el grupo de trabajo, se llegó a la conclusión de que “no obstante haberse culminado con la última reunión, se deja abierta la instancia ante cualquier posible acuerdo. Mendoza va a completar su documento y La Pampa pidió recibirlo antes del 14 de febrero para terminar de analizarlo y hacer las observaciones que haya que hacer”.

Además, se acordó que a partir del 15 de febrero cualquiera de las partes puede acudir a la Corte a presentar un informe de lo actuado y realizar las peticiones que se estimen correspondientes al caso.

“La Pampa le va a plantear a la Corte un informe de todo lo actuado, la imposibilidad de llegar a un acuerdo para fijar el caudal apto para reconstituir el ecosistema en el noroeste provincial y la idea es solicitar a la Corte que, atento a las circunstancias, se fije un caudal apto (4,5 m3/seg como mínimo y una conductividad eléctrica de hasta 2450 microSiemens)”.

“Entendemos que el caudal ofrecido por Mendoza es un caudal que ha escurrido ya por territorio pampeano en diversas ocasiones y que no ha sido ni siquiera suficiente para sostener el ecosistema, entonces mal puede servir para reconstituirlo, eso está claro y no necesita ningún monitoreo”, añadió.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 09/02/2018 | 13:59 Hs
Enviado por LIANA GLORIA MORINI
La lucha con Mendoza es cruel, porque se trata de gobiernos que lo único que les importa y les importó es el progreso de su provincia.Aparte de egoístas, son tramposos , características que transitan de una a otra generación. Comprovincianos : no escatimemos esfuerzos en esta lucha, porque nos dejaron media provincia por robarnos un río ¿De qúe modo lo hacemos? Cada uno como pueda, compartiendo publicaciones ,asistiendo a charlas dónde se explique sobre el tema,para enterarnos bien de cuál es la situación.Porqué digo esto , porque muchos mendocinos a quién La Pampa les dio casa, educación , salud , todavía se nos ríen diciciendo que EL ATUEL ES DE ELLOS. Yo pregunto porqué no regresan a su provincia, ya que todavía nos degradan con sus acciones y no agradecen nada. Agradezco como pampeana y apoyo toda la gestión del gobierno provincial sobre nuestros ríos.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P