Este lunes, en Toay, se desarrolló el acto central por el 202° Aniversario de la Declaración de la Independencia. Al mismo tiempo, se celebraron los 124 años de la localidad.
Estuvieron presentes el vicegobernador Mariano Fernández, el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Bensusán; de Salud, Rubén Kohan; los secretarios de Derechos Humanos, Asuntos Municipales y Culto, Antonio Curciarello, Rodolfo Calvo y Ramón Gómez. Además de diputados provinciales, autoridades policiales, militares y de entidades de la localidad anfitriona. Fueron recibidos por el intendente de Toay, Ariel Rojas.
Mariano Fernández destacó la responsabilidad con la que se gobierna a La Pampa
En el comienzo de su discruso, el vicegobernador se refirió a la importancia de la independencia económica de un país. “No es un encierro del país, es la expresión pura y cabal de la capacidad que tiene cada pueblo de producir su propio consumo y expandirse al exterior con sus productos; es el desarrollo de nuestra propia industria elaborando materia prima y promoviendo ingresos económico que se incorporan al producto bruto interno”, manifestó Mariano Fernández.
“Es imprescindible lograr el bienestar común en todos los ámbitos; con una justicia social que equilibre el modo de vida de todos y cada uno de los argentinos a través de una distribución equitativa de los recursos. El pueblo no debe pagar por los errores o impericias del gobierno de turno”, dijo más adelante.
El vicegobernador resaltó que “nuestra provincia es gobernada con responsabilidad y respeto por todos los pampeanos; es administrada eficientemente pero aún así es discriminada por el Gobierno Nacional, en un nuevo desconocimiento del federalismo que proclama nuestra Constitución Nacional”.
Para finalizar, Fernández manifestó que “este es un día de reconocimiento a aquellos hombres que pretendían consolidar una Patria y establecer una identidad, pero las circunstancias y los intereses sectoriales no nos permiten festejar este 9 de Julio como Día de la Independencia porque estamos muy lejos de ser independientes y decidir nuestro destino”.
“Estamos casi como empezamos, dependientes y a merced de los intereses de potencias extranjeras que quieren colonizar a través de los poderes económicos y la complicidad de un gobierno nacional, dominado por las corporaciones económicas foráneas”, concluyó.