Durante el viernes a la tarde comenzaron las marchas por el territorio argentino. El reclamo principal es contra "el ajuste, los despidos, las violencias estatales" y se pedirá "el fin de los femicidios y travesticidios".
Mujeres, lesbianas, travestis y trans adhieren este viernes al paro internacional para visibilizar sus reclamos. Principalmente se marcha en contra del ajuste, los despidos y las violencias estatales. También se pide por el fin de los femicidios y travesticidios. Es la tercera ocasión en la Argentina. Hay concentraciones en todas las provincias y la marcha central partió desde el Congreso y se dirige a Plaza de Mayo.
En la movilización principal se pide por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, el pago equivalente por el mismo trabajo, las sexualidades libres. El documento que se leerá es consensuado y será leído por una trans,una afro,una de pueblos indígenas, de activismo gordo, trabajadoras en lucha y Taty Almeyda.
Desde febrero pasado, el Colectivo Ni Una Menos, junto a varias organizaciones de mujeres, lesbianas, travestis y trans, trabajaron para la movilización del viernes en la Mutual Sentimiento, en el barrio porteño de Chacarita, y también en diferentes ciudades del país.
Dos días antes de llevarse a cabo la masiva movilización, las organizaciones comenzaron un acampe frente al Congreso de la Nación, en el que se realizaron talleres sobre educación sexual integral, economía popular y feminista además de partidos de fútbol y varios festivales., informó Minuto Uno.