La Confederación de Rurales Argentinas (CRA), que conduce Dardo Chiesa, mostró su desencanto por el último ajuste de precios que sufrieron los combustibles, algo que afecta directamente sobre la producción agropecuaria. En ese sentido, la entidad le pidió al Ministerio de Energía de la Nación que conforme una política de previsión respecto al sector.
La organización que forma parte de la Mesa de Enlace señaló que este tipo de medidas "terminan impactando directamente en los costos de todos los productores".
"El sector agropecuario consume un tercio del gasoil hoy demandado, unos 4500 millones de litros anuales, por lo que este incremento anunciado sorpresivamente de la noche a la mañana termina golpeando directamente en los costos productivos", esgrimió Confederaciones Rurales Argentinas mediante un comunicado.
La entidad aclaró que el productor no puede dejar de consumir este bien no renovable "porque el combustible no es un hábito de consumo sino una necesidad productiva irreemplazable".
Previamente, el ministro de Energía, Juan Aranguren, había expresado que "si el consumidor considera que este nivel de precios es alto con relación a otros precios de su economía, deja de consumir. Si considera que no, no deja de consumir, pero parte de una base que es su toma de decisión. Son inteligentes".
Pero la organización rural puntualizó que "en momentos delicados para la subsistencia de las economías regionales, alejadas de los puertos, y con gran dependencia del gasoil, este nuevo aumento termina por castigar su rentabilidad".
En este contexto, CRA informó que los costos de producir arroz con este precio de gasoil se elevan un 80%, en tanto que el combustible participa en el 25% del costo de cosecha en el centro del país.
Desde diciembre a la fecha el incremento del precio del gasoil llega a un 31%, por lo que CRA advierte que este sistema energético basado en subsidios y regalías garantizadas a las provincias del sur de la Argentina debe ser modificado.
"Este nuevo incremento implicará una transferencia del sector agropecuario al petrolero de 16 mil millones de pesos en este 2016, cifra superior al impacto que tuvo, por ejemplo, la quita de las retenciones en particular en trigo y maíz", añadió la confederación.