Este miércoles, se desarrolló una conferencia de prensa en la que se brindó detalles sobre el encuentro que funcionarios pampeanos mantuvieron con con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en Puerto Madryn. “Fue una reunión correcta”, sostuvo el vicegobernador, Mariano Fernández.
“No necesitamos que vengan a ordenar el desorden, reclamamos desde una Provincia que no tiene déficit y que no ha tomado deuda”, agregó.
El vicegobernador estuvo zcompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, y el fiscal de Estado, José Vanini.
Durante la conferencia, se expusieron los temas abordados, que giraron en torno al ajuste que debe realizar Nación en todo el país; se destacó la buena administración provincial al no tener déficit; la Caja Previsional; la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en favor de La Pampa por la detracción inconstitucional del 1.9% de coparticipación; la inviabilidad de la obra Portezuelo del Viento; el estado de las rutas nacionales; la barrera sanitaria; obra de los Daneses; y la finalización de obras de Educación, como jardines de infantes y colegios secundarios.
Mariano Fernández dejó en claro que viajó al encuentro como vicegobernador, ya que Carlos Verna retomó sus funciones al frente del Ejecutivo el lunes; en ese marco, recordó que transmitió al presidente el saludo del gobernador y dialogó respecto a su estado de salud, recibiendo como respuesta el deseo de una pronta recuperación.
Macri hizo una introducción en cuanto al ajuste que debe realizar Argentina para atender el déficit. Ante esta situación, las autoridades pampeanas dejaron en claro que La Pampa no tiene déficit, hecho valorado por el presidente, poniendo como ejemplo a la Provincia.
Caja Previsional
“Esto fue positivo porque junto al presidente se encontraba el secretario de Interior, Sebastián García de Luca”, expresó Fernández.
Por su parte, Franco añadió que en relación a los dos temas previsionales, se solicitaron las auditorías de los años 2009 a 2014 y segundo, que generó mayor discusión, fue el déficit 2017 (762 millones de pesos), donde de las seis provincias que presentaron toda la documentación para acordar en función de la Ley N°27.260 la única que no cobró es La Pampa. En función de esto seguramente va a haber una comunicación a la gente de la ANSES”.
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia
Respecto al pago de la deuda que Nación mantiene con La Pampa por la detracción inconstitucional del 1.9% de coparticipación, se recordó que en la última reunión realizada tanto Nación como La Pampa coincidieron en el monto histórico de las sumas adeudadas, pero no hay acuerdo en cuanto al interés que debe aplicarse, como así tampoco respecto de la metodología.
En ese contexto, el vicegobernador hizo saber que La Pampa pretende que se le abone la deuda con bonos transferibles.
Asimismo se planteó la inviabilidad de la obra Portezuelo del Viento, “explicando que no era un capricho de La Pampa, sino producto de un estudio de las universidades del Litoral, de La Plata y de La Pampa, que la hacían inviable económicamente, financieramente y ambientalmente. No tuvimos mayores respuestas, entregamos las conclusiones en carpetas”.