La realidad de los supermercados en Argentina es bien conocida, no están vendiendo demasiado y muchos están recurriendo a ofertas y otro tipo de tácticas ya conocidas. Pero algunas firmas decidieron improvisar en busca de captar cada vez más clientes, algo que en épocas de baja de consumo resulta vital. Se trata de la posibilidad de ofrecer productos de supermercado a domicilio, como recientemente implementó la firma Open25.
Es una excelente posibilidad en términos de ventas para muchas empresas, en particular algunas del extranjero que vieron en esta modalidad una ventana abierta. Es que para todo comerciante el delivery resulta algo fundamental. Es la razón por la que la firma de entrega a domicilio PedidosYa continúa sumando restaurantes, tanto en La Pampa como en cualquier punto del país que se visite.
Sin dudas es otra de los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías, la posibilidad de pedir comida, artículos de supermercado y hasta medicamentos, ya que la firma de delivery realizó un convenio con algunas farmacias para ofrecer algunos artículos. En términos de turismo también resulta una muy buena herramienta, ya que podemos conocer los restaurantes de nuestra zona, pero “de visitante” es más difícil.
Practicidad
Otra de las grandes ventajas de la aplicación de delivery es que es muy fácil de usar y podremos ahorrarnos pagar Wi-Fi para buscar un restaurante en un hotel, o incluso correr el riesgo de pedir de un lugar desconocido. Los restaurantes que PedidosYa incorpora a su menú son reconocidos, pero además los usuarios pueden dejar sus comentarios y opiniones, lo que ayuda todavía más a discernir si se trata de un buen lugar para comer.
En el caso de Open25, una cadena de drugstores de Buenos Aires y alrededores, optaron por realizar delivery a domicilio de productos como chocolates, mentas y papas. Ideal para aquellos que viajaron a la Capital Federal, están en un hotel y tienen un súbito antojo. Una muy buena alternativa para evitar salir a tomar frío y a las peligrosas noches de la capital.
El futuro
Las innovaciones mundiales en términos de ventas no paran, sobre todo en los supermercados. En el caso de los Hiper, como Walmart y otros, optaron por emplear las filas únicas de pago, en la que las personas ya no esperan en una fila individual en cada caja, sino que van avanzando en la línea hasta que reciben la orden de ir a una caja determinada. Esto ayudó a descongestionar el piso del local, pero además a que los usuarios no pierdan tanto tiempo, destinando las personas que tienen pocos artículos a los cajeros nuevos y los usuarios pesados a los más experimentados.
Otros más extremistas como en Japón, Estados Unidos y algunas zonas de Europa, están implementando supermercados en los que se pueden comprar verduras recién cosechadas, ya que tienen su propio sistema de producción dentro del local. En otros casos se tratan de locales sólo vegetarianos, en los que no se puede encontrar ni un gramo de carne o derivados.