SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 02/03/2019
La venta de 0 km en La Pampa se desplomó 50%
Según datos de febrero, el promedio nacional del derrumbe fue del 42,8 por ciento.

El sector automotriz argentino atraviesa un fuerte proceso recesivo y un indicador de esa situación lo reflejó el nivel de patentamientos de febrero, que experimentó un desplome promedio del 42,8% comparado con igual período del año pasado. La Pampa es una de las provincias más afectadas: se cayó el mercado en un 50,4%.

Según datos difundidos por ACARA, la entidad empresarial que agrupa a los concesionarios, en febrero último se patentaron en todo el país 39.825 vehículos, contra 69.609 de igual mes de 2018.

En tanto, en nuestra provincia, durante febrero se patentaron 480 vehículos, contra 780 en el mismo periodo del año pasado.

La fuerte caída en las ventas al mercado interno castigó con fuerza a la industria automotriz, cuyas plantas debieron suspender y despedir personal debido al elevado nivel de stock que tienen.

En otros casos, como el de la fábrica de carrocerías Metalpar, directamente anunció el cierre de la planta que tenía en la localidad de Loma Hermosa, partido bonaerense de San Martín.

“Los patentamientos de febrero continúan la tendencia descendente de enero en un año que se proyecta como difícil. La ausencia de financiación clave para la baja de la actividad”, alertó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.

De acuerdo con ese informe, las ventas de febrero tuvieron un descenso del 33,7% contra enero anterior, en el que se habían patentado 60.108 vehículos.

Dante Álvarez, presidente de la cámara, admitió que el sector continúa “transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia”.

Explicó que “la financiación es prácticamente inexistente” y añadió que la posibilidad dar créditos es “algo que para el sector siempre ha sido clave”.

“Habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos”, consideró el ejecutivo.

El listado de vehículos más vendidos de acuerdo con las marcas fue el siguiente: Ford Ka, con 1.620 unidades; Toyota Etios, con 1.342; Chevrolet Onix, con 1.213; Renault Sandero, con 1.203; Peugeot, 208, con 1.192 y Volkswagen Gol, con 1.168.

Sin embargo, la unidad más vendida del mes fue el utilitario Toyota Hilux, con 1.946 unidades, seguido por la Volkswagen Amarok, con 1.112.

El mismo informe de ACARA advirtió de una situación similar sobre el patentamiento de motos, que cayó un 43%. “El segundo mes del año tuvo una baja del 21% con respecto a enero y del 43% interanual. El sector apuesta a una mejora en los indices económicos para un repunte de la actividad”, indicó la entidad.

Según el relevamiento, el número de unidades patentadas durante febrero fue de 33.024 motovehículos, lo que muestra una baja del orden del 21,6% en comparación con enero, en el que se habían registrado 42.106 unidades.

Si se realiza una comparación interanual se observa un patentamiento con un 43% de unidades menos que en febrero de 2018, cuando se habían registrado 57.888 motovehículos.

En cuanto a la participación, Honda lideró el mercado en febrero con 7.535 unidades, en el segundo puesto Motomel con 4.706, logró superar a Zanella, que finalizó con 4.431 unidades. A 500 unidades quedó Corven, que mantiene el cuarto lugar con 3.913.

Por su parte, Keller superó a Gilera y se ubicó dentro del lote de las cinco más vendidas con 2.254 unidades.

En los primeros tres puestos no hubo cambios con respecto a enero, el modelo más patentado fue la Honda Wave 110S, seguido por la Motomel B110 y por la Corven Energy 110 que continua tercera.

La Keller KN 110-8 quedó en el cuarto puesto por segundo mes consecutivo y la Gilera Smash desplazo a la Zanella ZB110, del quinto puesto.

El mercado muestra algunos cambios en cuanto a las provincias de mayor actividad, Buenos Aires que triplicaba a la segunda, que es Santa Fe, ahora achicó un poco esa diferencia holgada.

Córdoba se consolida en el tercer lugar por sobre Chaco, que quedó cuarta, y Santiago del Estero, que estaba sexta, volvió ahora al quinto puesto por sobre Tucumán.

En cuanto a las provincias que mayor caída interanual han tenido en la cantidad de operaciones, observamos que en febrero hubo cambios.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 02/03/2019 | 11:15 Hs
Enviado por Miriam
Como va el país, era de esperarse,a todos les llega. Ya saben como se cambia eso?
 
 02/03/2019 | 11:14 Hs
Enviado por Miriam
Ya saben como se cambia eso?
 
 02/03/2019 | 09:45 Hs
Enviado por Vamossssss Argentinaaaaaaa!!!!!
Ya tenemos las bases!!!! Que me importa que suspendan 7000 obreros.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P