SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 03/09/2018
La Universidad Nacional de La Pampa tuvo 11.500 graduados en 60 años
Los datos corresponden a la Secretaría Académica de la UNLPam y refieren desde el primer egreso en 1964.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), desde su etapa provinciana (1958 a 1973) y durante su etapa como universidad nacional, tuvo 11.534 graduadas y graduadas en sus diferentes carreras.

Un informe estadístico de la Secretaría Académica de la casa de estudios indica que entre 1964 (año de la primera graduación) y 2017, egresaron esa cantidad de profesionales de sus aulas.

La creación de la UNLPam, el 4 de septiembre de 1958, significó la posibilidad de realizar estudios superiores para los habitantes de La Pampa y de una amplia región. Contribuyó por un lado en el ascenso social de sus estudiantes y, por otro, en la incorporación de profesionales capacitados en organismos públicos, establecimientos educativos y en la actividad privada de la provincia y una amplia zona, sobre todo el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Se puede hacer una medición en ese sentido para dar cuenta de la contribución de la universidad pampeana. El censo nacional de 2010 indicó que La Pampa tenía en ese momento 14.553 pobladores de más de 20 años que habían completado el nivel universitario (entendiendo que hay muchos profesionales recibidos fuera de la provincia y de otras carreras, pero también muchos oriundos de otras jurisdicciones que estudiaron en la UNLPam y luego volvieron a radicarse en sus lugares de origen).

En 1960, cuando el gobierno provincial realizó un censo local, el territorio pampeano contaba con apenas 504 personas con título universitario, lo que significaba el 0,31 % de la población total. Los datos del últimos censo nacional de 2010, a seis décadas de la creación de la UNLPam, elevan a 6,9 % la cantidad de pampeanas y pampeanos de más de 20 años con título en educación superior.

De la Facultad de Agronomía, que este año cumple 60 años de su creación, se graduaron 1.738 estudiantes, de los cuales 1.237 fueron ingenieras e ingenieros agrónomos y el resto de otras carreras que se dictan en esa unidad académica.

En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, la otra unidad académica que cumple seis décadas, recibieron su diploma 2.612 graduadas y graduados, de los cuales 1.918 fueron de la carrera de Contador/a Público Nacional y 513 de Abogacía.

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se recibieron 1.648 estudiantes. Las carreras que tuvieron más egresadas y egresados fueron Enfermería con 253 e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente con 200.

Por su parte, en la Facultad de Ciencias Humanas se graduaron 3.187 desde 1973 a la fecha, cuando recibió su diploma el primer estudiante de esa unidad académica. Las carreras que más egresados y egresadas tuvieron fueron el Profesorado en Educación Primaria con 462, el de Jardín de Infantes con 456, el de Ciencias de la Educación con 341 y el Profesorado en Inglés con 225.

En tanto que la Facultad de Veterinarias tuvo 1.425 graduados y graduadas en esa especialidad y la de Ingeniería 896, ambas en General Pico. En esta última, 259 egresaron en la carrera de Analista Programador en Computación y 202 en la de Analista Programador.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 04/09/2018 | 16:40 Hs
Enviado por Silvia
Un poco menos de 200 egresados por año. Cuánto nos cuesta cada egresado? Cuál es el presupuesto anual de UNLPAM? Hagamos las cuentas. Nada es gratis. Alguien o algunos pagan o pagamos las cuentas. En este caso todo el pueblo argentino. Está buenísimo que las condiciones económicas de una persona no condicionen su derecho a un título universitario, pero tengamos claro que MUY POCOS se reciben en relación al total de alumnos, tengamos claro que cada EGRESADO nos cuesta muy caro a todos y hallemos un modo de que los estudiantes universitarios de universidades públicas y privadas subsidiadas, se reciban rápido, para optimizar recursos y poder pagar mejor a los "buenos profesores".
 
 04/09/2018 | 16:04 Hs
Enviado por Alfredo Casal
Que bueno hubiese sido que destacarán que el creador de la Universidad Nacional de La Pampa fue Ismael Amit, parece que lo han borrado en la historia de La Pampa a quien fue el único estadista que gobernó la provincia
 
 04/09/2018 | 09:42 Hs
Enviado por Daniel
.......que bueno y que buena noticio y noticia.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P