SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 11/03/2019
La promesa de los 3.000 jardines de infantes
Los datos oficiales no dejan saber cuántos se construyeron aunque se sabe que los presupuestos fueron subejecutados sin explicación alguna.

Durante el debate presidencial de cara al ballotage de noviembre de 2015, el ahora presidente Mauricio Macri prometió que iba construir 3.000 jardines de infantes para niños de 3, 4 y 5 años.

El lanzamiento del plan fue hecho en Ingeniero Luiggi, La Pampa. Allí, en mayo de 2016, el primer mandatario habló de justicia social y equidad pero el tiempo no le dio la razón. Hoy, la información oficial que existe al respecto es escasa y contradictoria.

El Instituto “Marina Vilte”, dependiente de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), realizó un informe sobre el tema usando los datos del propio Ministerio de Hacienda de la Nación.

De la promesa inicial de 3.000, en el 2017 el Ministro de Educación de Nación, Alejandro Finocchiaro, anunció que había sido reformulada y se construirían “10.000 aulas o salas”, aduciendo que los gobiernos provinciales debían cumplir con requisitos muy difíciles para adquirir los terrenos y que les demandaría gastos corrientes muy altos por el ítem salarios.

Ese mismo año, el presupuesto destinado para la construcción de jardines o aulas era de $5.602 millones pero sólo se ejecutaron $1.841 millones (32,9%). El año pasado ocurrió algo similar; de un total presupuestado de $6.063 millones, se ejecutaron $.2049 millones (33%). Entonces, con el dinero que se dejó sin gastar en esos dos años se hubiesen podido construir 540 jardines o 3.000 aulas. Lo más grave es que Cambiemos nunca explicó cuál fue el destino de esos recursos.

La otra cara de esta situación es que muchos jardines fueron comenzados y luego abandonados. En La Pampa hay cuatro casos de este tipo (en Santa Rosa, Winifreda, Ingeniero Luiggi y General Pico). Según Página 12 hay otros emprendimientos a medio terminar en Chascomús, sur de la provincia de Santa Fe, Entre Ríos, entre otros lugares. Las empresas explican que los costos no fueron readecuados en virtud del aumento inflacionario.

El trabajo de la Ctera describe también que no se puede saber de manera concreta cuántos jardines fueron construidos porque la información oficial difundida por el Gobierno Nacional es “parcial y contradictoria”.

Las “metas físicas” del Ministerio de Hacienda aseguran que se construyeron 42 jardines en el 2017, pero no dice nada sobre los lugares donde supuestamente se hicieron. En tanto, el Sistema de Seguimiento Físico-Financiero de Proyectos de Inversión del mismo Ministerio de Hacienda indica que sólo se terminaron 3 jardines en la provincia de Córdoba (en las ciudades de Alta Gracia, Malvinas Argentinas y Río Ceballos).

El presupuesto 2019 destina un 75% menos de fondos para la construcción de jardines o aulas, en relación al presupuesto 2018, es decir que el panorama hacia el futuro sigue empeorando y los chicos seguirán teniendo menos aulas para estudiar.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 12/03/2019 | 23:29 Hs
Enviado por irresponsables
de verdad que son unosirresponsables,ya que con las rutas y autopistas que dejo el desgobierno de la porota,podrian haber hecho llegar los materiales para hacer las obras, en la de ultima ,los podrian haber mandado con el tren bala,no hubo voluntad
 
 12/03/2019 | 23:03 Hs
Enviado por Carlos
Quieren liquidar las escuelas y universidades publicas, mirá que van a hacer jardines. No quieren que los hijos de trabajadores estudien, sean profesionales y ocupen lugares de relevancia en la sociedad, los únicos con derecho a estudiar son ellos, los niños bien; los de cuna pobre, inteligentes y con estudios en lugares de deciciones importantes son un peligro para la gente como uno, para el capital, para la nación, cheee...que pretenden?
 
 12/03/2019 | 13:14 Hs
Enviado por Sonia
Y los terminados en san luis que no los quisieron usar?? Y todas las escuelas arregladas que estaban hechas un desastre? Y...cuantas escuelas y jardines hizo nuestra provincia en los ultimos 8 años de la gestion anterior??
 
 12/03/2019 | 11:55 Hs
Enviado por Beto
Sacaron pecho cuando entregaron el barrio federal y lo primero que hicieron fue sacar el cartel que decía fondos de nación... Como es el tema?. Ipav con fondos de nación?..
 
 11/03/2019 | 22:26 Hs
Enviado por Ciudadano
Y la promesa del mega estadio? Y la obra de los daneses?
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P