La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, transmitió el rechazo al Decreto N° 702/18 del presidente Mauricio Macri que recorta la Asignación Universal por Hijo en la Patagonia y algunos Departamentos del Norte del país.
“Comprende a la provincia de La Pampa, sobre todo en lo que es AUH; le quita a cada niño que recibe este beneficio un promedio de $450 mensuales. En 29.400 niños que hoy reciben el beneficio, entre pre natales y niños nacidos menores de 18 años, comprendidos según el Decreto, son $13.000.000 que van a dejar de circular en la economía pampeana”, señaló la ministra Alonso, tras analizar el Decreto.
“Esto impacta directamente en la vida cotidiana, no sólo en la economía de la provincia sino también en cada niño, que lo destinaba a alimentos, ropa o la crianza, para su crecimiento y desarrollo. Son niños que están por debajo de la línea de pobreza, que requieren el acompañamiento del Estado para garantizar el acceso a la salud y la escolaridad, ése es el sentido que vino a dar el surgimiento de la Asignación Universal por Hijo para la población desocupada”, agregó.
Acompañamiento al Proyecto de Camaño y Bossio
Fernanda Alonso adelantó que apoyarán los reclamos que se harán en forma conjunta con otros ministros provinciales. Además, adelantó que “vamos a apoyar puntualmente, y nuestros legisladores nacionales van a acompañar, el Proyecto de Ley que presentaron Camaño y Bossio”.
“Allí se pide la derogación de este decreto. Realmente si no avanzamos en ese sentido estamos convalidando un hecho que afecta directamente a las Asignaciones, que parecían una batalla ganada en materia de derechos y hoy se pone en discusión y se avanza quitando beneficios que habían sido logrados”, detalló.
La ministra aseguró que “el Decreto nivela para abajo, pues pretende comparar a la Patagonia y una parte del Norte con la provincia de Buenos Aires. No se diferencia el costo de vida de quien vive en la Patagonia, o los problemas de desigualdad social que hay en el Norte”.
“Ése era el fundamento de la existencia de un plus que nos diferenciaba en la AUH, de acuerdo al lugar de residencia”.
Plus Patagónico
En caso de que la iniciativa del Gobierno nacional avance, la ministra pampeana consideró que el próximo paso será ir por el Plus Patagónico. “Ahí sería otro golpe más a la clase que menos tiene. Es necesario sentar postura en esto y realizar acciones, por eso esto de convalidar y acompañar el proyecto que pretende derogar el Decreto”, concluyó.