SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 21/08/2018
La Pampa podría autorizar la circulación de bitrenes
A la Argentina llegaron en 2012 y una empresa de San Luis fue la primera en poner en funcionamiento. Pueden medir hasta 30 metros y cargar 75 toneladas.

Una funcionaria de la Zona Franca de General Pico anunció, desde San Luis, que La Pampa podría habilitar el uso de bitrenes en las rutas. Buscan optimizar el transporte de cargas.

Este tipo de camiones tienen acoplados más largo que los habituales y poseen más ejes para soportar y trasladar muchos más kilos de carga.

La última capacitación brindada en la ciudad puntana de Villa Mercedes por la Escuela de Manejo de Bitrenes (EMaBi) contó con la participación de Alejandra Alonso, directora de Relaciones Institucionales de la Zona Franca, dependiente del Ministerio de Producción de La Pampa.

Su presencia allí, informó la Agencia de Noticias San Luis, obedeció a un proyecto del Gobierno pampeano destinado a la incorporación de estos vehículos para su desarrollo logístico.

“Estoy muy contenta y agradecida por haber venido a esta capacitación, como también por haber conocido el parque La Pedrera. Estamos considerando en La Pampa la utilización de bitrenes, en cuyo marco trabajamos el proyecto destinado a bajar los costos logísticos”, comentó la funcionaria.

“Estoy muy satisfecha con todo lo que se ha transmitido en este encuentro, con una muy buena recepción por parte de todo el equipo de EMaBi y de San Luis Logística. Me llevo información muy útil, pues la idea es hacer crecer a los bitrenes a nivel nacional, algo que San Luis lo está demostrando con hechos. Transmitiré la experiencia vivida a mi superior, el ministro de Producción, Ricardo Moralejo, y a nuestro gobernador, el ingeniero Carlos Verna, con la idea de replicar en nuestra provincia lo que se ha hecho y se está haciendo aquí”, agregó.

La funcionaria pampeana no sólo recopiló información sino que hasta se ubicó tras el volante de un bitrén y lo condujo.

San Luis fue pionera en la habilitación de estos vehículos. Allí circulan con buenos resultados desde hace unos cinco años, ya que la mayoría de sus rutas son autopistas y el resto, rutas de muy bajo tránsito. Y desde este año en otras zonas del país -principalmente las que conectan con Brasil- también se permite la circulación de estos transportes. Aún, sin embargo, no están autorizados para transitar en las rutas que pasan por nuestra provincia.

Entre otros beneficios del bitren -frente al camión tradicional- se destaca una mejora en un 78% el aumento de carga, sumado a 60% de reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por tonelada transportada. A ello se agrega una minimiza a un 20% la carga por eje y el beneficio de contar con un sistema de suspensión neumática integral, por lo impacta en un 57% el aumento de la vida útil de la calzada.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 22/08/2018 | 14:04 Hs
Enviado por Tren
Aunque este destruido Nunca me van a ganar pochos!
 
 22/08/2018 | 09:18 Hs
Enviado por LICENCIADO EN CASI TODO
Joa y Piñon tienen razón, Vialidad Provincial debería informar si hay alguna ruta que no se pueda utilizar y listo habilitas las que estén en condiciones, después vi en otro medio que dicen que los transportistas locales que pin que pun que pan.... Hay que modernizarse,conviertan el camión viejo en un bitren, yo ya estaría pidiendo un crédito en la Provincia que los hay y están regalados, guita mas barata que ahí no van a conseguir...
 
 21/08/2018 | 23:05 Hs
Enviado por joa
yo me pregunto por que no leen la nota antes de comentar.... sera por que buscan mierda donde no la hay? dice claramente que: se agrega una minimiza a un 20% la carga por eje y el beneficio de contar con un sistema de suspensión neumática integral, por lo impacta en un 57% el aumento de la vida útil de la calzada. o sea que para circular son mejores que los camiones comunes en cuanto a la ruta... a leer y entender.... y si no pregunte
 
 21/08/2018 | 19:00 Hs
Enviado por piñon
Señores, creo que estan hablando al "dope" con respecto al impacto sobre las rutas. "No tenemos rutas" dicen, lo cual es verdad, pero no las tenemos porque entre otras cosas, cargamos 50 toneladas en camiones con 5 ejes, y destruimos rutas nuevas, viejas y sin distincion alguna. Si estos bitrenes cargan 75 toneladas sobre nueve ejes, no es muy dificil deducir que el impacto sobre el piso va a ser mucho menor. En cuanto al tamaño, no son ni mas anchos ni mas altos, solo mas largos.
 
 21/08/2018 | 18:47 Hs
Enviado por oscar
No se si las rutas estan en buen estado para la circulacion de estos bitrenes pero que rutas hubiesemos tenido si no se hubiese chorreado tanto en este pais
 
 21/08/2018 | 15:04 Hs
Enviado por No tiene rutas
Ni para sulkis, tenemos autodromo y estadio para todos y todas peronchos fabrica de pobres
 
 21/08/2018 | 14:07 Hs
Enviado por Gracias Juan
Y todo eso se lo debemos a nuestro gobernador Rodriguez Saa.
 
 21/08/2018 | 12:54 Hs
Enviado por Juan
Sra. Directora... ud tiene conocimiento del estado de las rutas pampeanas???... no tenemos una sola autovia y eso que somo una llanura total (lease mucho mas facil hacer rutas)... En mi opinión eso dejelo para San Luis que tiene rutas acordes a ello y en esa materia nos lleva unos cuantos km de ventaja
 
 21/08/2018 | 12:24 Hs
Enviado por No hay rutas.
La Pampa no tiene rutas ni para coches.
 
 21/08/2018 | 12:01 Hs
Enviado por Rodrigo
Señora funcionaria, con todo respeto le consulto... Usted hace mucho no viene a la pampa? No hay bajo ningun punto de vista rutas adecuadas para semejantes monstruos, no van a aguantar, es mi opinion.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P