SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 17/04/2018
La Municipalidad de General Pico entregó 95 microcréditos a emprendedores
En el marco de esta nueva entrega, el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López, sostuvo que “otorgar nuevas oportunidades es parte de nuestra política de inclusión”.

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con el Gobierno de La Pampa, llevó a cabo la entrega de casi cien microcréditos de la economía social a emprendedores piquenses, en el marco de la Ley de Descentralización impulsada por el Gobierno de La Pampa dentro del programa para el desarrollo de la economía social.

“Es una tarea que venimos desarrollando junto con el Gobierno provincial cuando comenzamos la gestión, donde fortalecemos aquellos pequeños emprendedores con el acompañamiento por parte del Estado”, explicó el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López.

“Las unidades entregadas el martes fueron mayormente a emprendedores productivos, seguidamente de servicios y también en el área vinculado a lo comercial. El acompañamiento que hacemos desde el municipio es a través del asesoramiento, con la posibilidad de que puedan formalizarse y también brindando charlas y capacitaciones, además de la obtención del microcrédito para la compra de herramientas, insumos y cualquier otro factor que le de valor agregado”, agregó el funcionario municipal.

Respecto a la demanda, Daniel López sostuvo que “desde que comenzamos con esta gestión a la actualidad, tenemos 386 solicitudes de créditos. Ofrecemos distintas líneas, como la correspondiente a la Ley de Descentralización, y dos municipales; la línea de Recupero y Ayudando a Emprender, una nueva línea de aportes financieros y entrega de herramientas”.

“Con esto queremos dar respuesta a la importante demanda, junto con un plan de desarrollo económico y social. Hemos otorgado desde el año 2016 a la fecha, más de 6 millones de pesos en microcréditos desde esta área puntualmente, por lo que decididamente es una política del Estado provincial y municipal, de acompañamiento económico y financiero. A partir de estas políticas el autoempleo ha comenzado a demandar mucho más, porque encuentran el apoyo fundamental para el crecimiento de cada emprendimiento”, destacó.

Además de las evaluaciones previas para seleccionar cada emprendimiento, “hay visitas del equipo técnico de la Dirección de Economía Social y Empleo que completan el proyecto. Luego se evalúan dentro de una mesa del Consejo Local para políticas sociales de nuestra ciudad. A partir de allí llega el aporte concreto del microcrédito”, afirmó el Secretario.

 

Formalización

Daniel López mencionó la importancia de que el emprendimiento esté formalizado. “Queremos que ellos se puedan ir formalizando, que aquel emprendimiento que no tiene la documentación necesaria como habilitación o monotributo puedan llegar a alcanzarlo”, destacó.

“Dentro de los 95 créditos que entregamos, el 80 por ciento está iniciado y formalizado, el otro 20 son nuevos emprendimientos que aunque ya vienen funcionando y en marcha, están prontos a formalizarse”, aseveró.

 

Recupero

En cuanto al recupero que tienen estos créditos municipales, Daniel López afirmó que “han crecido mucho en el año 2017 y en lo que va del año 2018, alcanzando un 68 por ciento, una cifra que nos permite ir realizando nuevas entregas”.

“Lo que intentamos siempre en cada nueva entrevista es comentarles que con la devolución del aporte que reciben, nosotros podemos seguir realizando entregas y ayudando a nuevos emprendedores como se los ayudó primero a ellos. El recupero nos permitió entregar durante este tiempo una mayor cantidad de microcréditos. Es un trabajo totalmente integral y trasversal que la Secretaría ha tomado como política de Estado dentro del apoyo, el acompañamiento y del fortalecimiento del autoempleo”, aclaró.

 

Inclusión

Asimismo, el funcionario expresó que “estamos convencidos de que esta es una política que tenemos que seguir junto con el Gobierno de la provincia, incentivando y motivando para hacer crecer el desarrollo regional y local, son políticas que denominamos de modelos inclusivos. Esta entrega sigue incluyendo y brindando posibilidades de acompañar a los emprendedores de base social con un proyecto de desarrollo que sostenemos”, deslindó.

“Poder otorgar nuevas oportunidades es parte de nuestra política de inclusión, en las que participa la Municipalidad de General Pico a través de su Secretaría de Desarrollo Humano y Social y el Gobierno de La Pampa. Muchos de estos emprendimientos han crecido y han podido contratar empleados, vinculándose con la Oficina de Empleo local”, continuó López.

“Ese es el circuito que estamos buscando, potenciar el autoempleo, brindar oportunidades para que crezcan y que luego puedan tomar personal. Vamos a seguir trabajando y seguramente dentro de poco vamos a tener otra entrega por línea de Recupero y otra entrega de Ayudando a Emprender en las próximas semanas para continuar con el desarrollo de la economía social”, adelantó.

 

Refuncionalización

Si bien cada emprendedor inicia su actividad pensando en el éxito, también el fracaso es una variante del mismo. “A veces hay que reestructurar o refuncionalizar un emprendimiento que no da los resultados que su dueño espera, pero con un asesoramiento profesional por parte del equipo de la Dirección, le buscamos la manera de reconvertirlo por otro, comenzando nuevamente. Tratamos de que esta frustración no quede en eso y puedan avanzar, darle siempre una oportunidad más al emprendedor, por eso también es importante el curso y cada capacitación para fortalecer a la persona a que pueda proyectarse”, opinó.

“Lo podemos comprobar con aquel que realiza alguna capacitación en la Incubadora Textil y que después puede lograr su emprendimiento y luego solicitar un microcrédito. Lo mismo ocurre con las conservas, por ejemplo”, siguió López.

Consideró además que “las ferias son otro reflejo de este caso, donde se nota con el paso del tiempo cómo han mejorado sus productos y servicios. También aumenta la cantidad de expositores feria a feria quienes eligen formalizarse para poder acceder al microcrédito. El equipo siempre está cerca para acompañarlos y en caso de frustración se busca siempre la manera de reconvertirlos para que sigan hacia adelante”, destacó.

“Próximamente, habrá un nuevo aporte que anunció el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de la Ley de Descentralización para el desarrollo de la economía social de más de 2 millones y medios de pesos. También habrá un aporte fundamental para las políticas sociales que es el programa de participación comunitaria, por más de 1 millón y medio de pesos también”, anunció y finalizó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/04/2018 | 07:25 Hs
Enviado por Ale
...
 
 17/04/2018 | 15:24 Hs
Enviado por Riki
Si nos pueden informar cuantos créditos terminan en situación de éxito, siempre esta la duda sino se esta haciendo un manejo político
 
 17/04/2018 | 12:30 Hs
Enviado por jose
Me parece bárbaro pero controlen bien a quienes de lo dan después lo andan devolviendo y nadie sabe nada de nada.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P