SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 27/12/2018
La leche social pampeana ya se comercializa en Pico, Quemú, Winifreda y Santa Rosa
Mamuu llegó a las góndolas y se vende a $19,50 el litro.

A 15 días del corte de cintas del emprendimiento productivo, tres productos de excelente calidad y precio ya pueden conseguirse en la capital de la Provincia. Tres supermercados de la ciudad de la ciudad de Santa Rosa tienen en sus góndolas los productos lácteos Mamuu, elaborados en la Planta Escuela del CERET, de General Pico.

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, participó de la primera descarga de los productos en una de las sucursales de Gabi And, ubicada sobre la Avenida Spinetto, junto a la titular de la empresa, Andrea Sacks.

“La iniciativa está buenísima, hemos leído y escuchado sobre la excelente calidad de producto así que todo será cuestión de tiempo para que la comercialización sea exitosa”, señaló la empresaria al momento de recibir el primer stock.

La producción ya tuvo su primer resultado positivo en el mercado piquense, puntualmente en Supermercados Llodrá, que recibió 400 litros de leche en dos reposiciones, una de 60 litros -que fue rápidamente comercializada- lo que obligó a reforzar ese stock inicial.

“La primera entrega fue rápida, confiamos que habrá continuidad a medida que se vaya conociendo el producto. El juego del comercio es muy dinámico, el producto primero impacta por la novedad y luego se estabiliza hasta hallar su punto de referencia”, indicó Moralejo.

“Con este proyecto ganamos en tranquilidad en la llegada a la población más frágil desde el punto de vista de ingresos, y además establecemos un valor de referencia”, señaló el ministro en relación a que Mamuu, de acuerdo a datos estadísticos, estará un 30% más barato que la competencia.

“Hay que tener en cuenta que recién arrancamos, sólo llevamos una quincena de trabajo y comercialización. Ahora hay que hacer una tarea de 'vigilancia' respecto a la reposición; estamos absolutamente convencidos de que el producto es bueno en calidad y superior en precio”, agregó.

Tambos

A los proveedores tamberos se les pagará un 10% más por cada litro de leche de lo que perciben actualmente del sector privado lo cual. “El refuerzo de la cuenca lechera es un doble desafío para el Gobierno de La Pampa. Es el apoyo a un sector castigado por las desalentadoras políticas económicas de la gestión de Gobierno nacional, capacitación constante, generación de mano de obra y producción de alimentos con fin social, aparecen como el agregado de valor que va más allá de la comercialización pura del producto”, detalló.

General Pico, Quemú Quemú, Winifreda y Santa Rosa son las primeras localidades en abrir camino al producto pampeano. “Estamos sumamente contentos con lo que observamos en estos 15 días. Es un proyecto hecho realidad, es algo concreto, es cumplir con la palabra empeñada desde el Estado en tiempos de tanto descreimiento, respondiendo en tiempo y forma tal lo prometido en su momento por el señor gobernador en cuanto a la posibilidad cierta de llegar a producir leche social”, afirmó Moralejo.

Valores de referencia

La leche producida en el CERET se venderá en las góndolas pampeanas a 19,50 pesos por litro, la chocolatada a 31 pesos por litro y el yogurt bebible a 32 pesos por litro. “Son precios muy competitivos que le permitirán a las familias contar con ese producto esencial en su mesa, es un ahorro diario significativo. Los comerciantes esperaban con expectativa esta mercadería que, saben, está elaborada en una planta de altísima tecnología”.

“Hoy el producto en Santa Rosa estará en tres supermercados, pero la idea es seguir sumando despensas y supermercados a la línea de comercialización. Vemos de parte de los comerciantes una colaboración importante, y una vez que esté en góndola la gente lo elegirá por encima de los que llegan de otros lugares del país”, prosiguió.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 28/12/2018 | 14:24 Hs
Enviado por Mario
Se le va a pagar 10% mas al productor y en la gondolas va a salir un 30% mas barata que todas las marcas y competencia. La diferencia: se le gira un subsidio o aporte del Estado para achicar el deficit. De donde van a salir esos recursos: de los impuestos que pagamos todos los pampeanos. VERGUENZA!!!
 
 28/12/2018 | 12:33 Hs
Enviado por saber mas
ahora si me cierran los numeros ,solo hablaba pensando en la calidad del producto.es verdad.la pagamos los contribuyentes
 
 28/12/2018 | 08:17 Hs
Enviado por Para: saber mas
No sé que numeros no te cierran. La diferencia la vas a poner vos, yo y todos los ciudadanos pampeanos. Obviamente va a estar subsidiada y sale de nuestros impuestos. Año electoral, anuncios electorales y los números que no cierran, se SUBSIDIAN
 
 27/12/2018 | 23:52 Hs
Enviado por saber mas
solo pregunto, de que calidad es el producto ? digo por el precio al publico.ya que el costo,el acarreo. pago al personal e general. sumemosle gasto de tarifas, mas impuestos, los numeros no me cierran
 
 27/12/2018 | 21:01 Hs
Enviado por Gracias
Politicos como usted necesita la pampa que siempre piensa en la gente y no como los lacras de cambiemos
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P