SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 19/09/2018
La firma del Consenso Fiscal implica bajar las jubilaciones de los pampeanos
El ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, se refirió a la situación planteada a partir del Presupuesto 2019. La Pampa es obligada una vez más a firmar el Consenso Fiscal, lo que implicaría bajar las jubilaciones provinciales.

“Uno de los temas que están en discusión con la Nación, y que hacen que La Pampa no pueda usufructuar el acuerdo que se hizo en Córdoba en el año 2016, que es recibir el 3% acumulativo que se deducía del 15% de la coparticipación que se destinaba al Instituto de Seguridad Social para financiar el sistema jubilatorio, se suple con los acuerdos con Nación”, explicó Franco.

En ese marco, recordó que en 2016 “nos querían obligar a armonizar, con lo cual bajaban las jubilaciones provinciales y también afectaba a futuros jubilados. Eso se judicializó y se cambió la ley en el presupuesto 2018, al sacar el nuevo decreto reglamentario, plantean la firma del Consenso Fiscal, que no lo firmamos por ser la última piedra que nos ponen en el camino”.

El artículo 69 establece que se debe armonizar. “Es decir, volvimos a la situación del año anterior, de volver al Consenso Fiscal y bajar las jubilaciones”, aseguró.

“El artículo de la Ley de Presupuesto está estableciendo que debemos cumplir, entre otros, el Decreto 894, del 27 de julio de 2016, indica que lo demos, de lo contrario seremos sancionados con el 20, 40 o 60% del déficit”, concluyó.

Proyecto de Ley para fijar precios en licitaciones

En otro orden, Ernesto Franco informó sobre la presentación de un Proyecto de Ley en el marco de la presentación del Presupuesto 2019, el ministro pampeano contó que se presentó una iniciativa para ajustar precios frente a la inestabilidad inflacionaria.

“La inflación está haciendo que tengamos problemas cuando licitamos la prestación de transporte escolar, para discapacitados, en los envíos de personas a Buenos Aires por cuestiones de salud, como así también la compra de combustibles por las altas variaciones”, explicó.

“Es por esto que presentamos un Proyecto de Ley para determinar esos precios, es un sistema nuevo, muy ejecutivo, lo presentamos ayer. Las estaciones de servicio no nos pueden cotizar valor de combustible de acá a dos años mediante entregas mensuales, con este proyecto, ofrecemos fijar un mecanismo para que cuando se presenten licitaciones, podamos ir ajustando los precios”, finalizó diciendo el ministro.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 20/09/2018 | 08:05 Hs
Enviado por oscar
Da verguenza ver lo que cobran toda la clase politica de este pais con el dinero que pagamos con nuestros impuestos. Solamente vi un solo gesto en la Argentina que es un diputado de Neuquen de Cambiemos que se congelo el sueldo hasta fines del año 2019 En epoca de crisis se necesita mucho mas gestos de la clase politica argentina que ve que alrededor suyo existe pobreza y trabajadores que no llegan a fin de mes
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P