SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 17/04/2018
La extracción de miel del Parque Apícola generó 14 millones de pesos
Los números fueron presentados durante la reunión de la Comisión Administradora del Parque Apícola de General Pico.

En la Sede Regional Norte del Ministerio de la Producción, en General Pico, se realizó la primera reunión del año de la Comisión Administradora del Parque Apícola y Agroalimentario.

El encuentro contó con la participación del secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva, Fernando Fernández; la directora de Planificación Productiva, Belén Paesani; el director de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad de General Pico, Marcos Pico; el administrador operativo del Parque, Nicolás Tobal; y en representación del sector apícola, Alberto Marchesi.

La presidenta de la Comisión, Belén Paesani, destacó los beneficios de contar con este espacio industrial en la ciudad y la importancia de haber concretado la subdivisión de los grandes terrenos que se disponen. “La acción posibilita que tanto los emprendimientos de alimentos como los galpones apícolas que actualmente están esparcidos por toda la ciudad, tengan un lugar apropiado para instalarse, con todos los servicios, y contribuye a un mejor ordenamiento territorial acorde al código urbano de General Pico”, precisó la funcionaria provincial.

En la reunión se expuso el grado de avance de cada uno de los proyectos productivos que se están instalando en el parque, se adjudicaron parcelas a proyectos presentados el año pasado, se exteriorizaron los resultados obtenidos de la temporada de miel 2017-2018 y se presentó el resultado de la nueva subdivisión de terrenos destinados al sector apícola, cuya gestión fue aprobada durante el año 2017 por el Concejo Deliberante local.

En relación a la temporada apícola, la Cooperativa Patagonia informó que se obtuvieron 1.222 tambores de miel, entre los meses de noviembre 2017 y marzo 2018 que representa 367 toneladas de miel y 14 millones de pesos, a valores actuales de pago al productor. La sala comunitaria prestó el servicio de extracción a 34 productores.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 18/04/2018 | 21:21 Hs
Enviado por Don Zangano
seria interesante dieran a conocer que rentabilidad le queda al parque apicola
 
 17/04/2018 | 22:10 Hs
Enviado por abejero 2
me alegro, el pais ya esta en marcha.
 
 17/04/2018 | 18:59 Hs
Enviado por abejero
perdon,pero los que generaron los 14 millones fueron los apicultores,no el parque apicola
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P