SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 27/11/2018
La Corte decidirá si los nuevos jueces deberán pagar Ganancias
El máximo tribunal fallará sobre una medida cautelar ordenada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari, pero no se pronunciará sobre el fondo de la cuestión.

Este martes, la Corte Suprema de Justicia comenzará con el cronograma definido hace dos semanas para fallar sobre temas relevantes antes de que termine el año. El primer asunto que va a tratar el máximo tribunal es sobre la validez o no de una medida cautelar que impidió que paguen Ganancias los jueces designados a partir del primero de enero de 2017 como establece la ley 27.346. La medida fue ordenada por el juez Esteban Furnari en el marco de una acción iniciada por la Asociación de Magistrados.

Según pudo saber Infobae, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti votarían a favor de que los nuevos magistrados que ya venían desempeñando tareas en el Poder Judicial paguen Ganancias. El voto de Elena Highton aún no estaría definido mientras que el presidente del Tribunal, Carlos Rosenkrantz, votará en contra de que los jueces cuyo nombramiento haya sido a partir de 2017 paguen el tributo.

Así, la Corte fallará sobre la medida cautelar ordenada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari y confirmado por la Cámara de ese fuero, pero no se pronunciará sobre el fondo de la cuestión. No obstante, en uno de los considerandos del fallo del máximo tribunal que se conocerá esta tarde, los ministros Lorenzetti, Maqueda y Rosatti manifestarán que, sin pronunciarse sobre el fondo de la cuestión sino que sólo revocarán la medida cautelar, los jueces por el rol y la misión que cumplen, y como parte de su función, deben ser los primeros que deben acatar lo que dicen las leyes. Hasta ahora, Highton y Rosenkrantz están trabajando en cómo iban a incluir en sus votos un texto en contra del considerando de Lorenzetti, Maqueda y Rosatti.

Por otro lado, este lunes llegó a la Corte la respuesta del jefe de Gabinete, Marcos Peña, al pedido de modificación de partidas para otorgar un aumento salarial a los empleados del Poder Judicial. El incremento previsto es de un 10 por ciento a partir del 1 de octubre y un 10 por ciento a partir del 1 de diciembre.

En esa nota, Peña indicó que "la modificación de las partidas presupuestarias, tal como fuera solicitada, afecta fuertemente los recursos del Tesoro". Por ese motivo, el funcionario solicitó que el incremento salarial previsto a partir del mes de diciembre de este año se otorgue en 2019.

Por último, el ministro coordinador señaló que a fin de no postergar el aumento del 10 por ciento se modificarán las partidas presupuestarias pero conforme se establezca en una reunión entre el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y las autoridades administrativas de la Corte. Lo que sospechan en el cuarto piso del Palacio de Tribunales es que el aumento a los judiciales se termine pagando con los recursos del fondo anticíclico creado durante la Presidencia de Ricardo Lorenzetti.

La reacción del gremio de los judiciales a la respuesta de Peña no se hizo esperar. Es así que el titular del sindicato, Julio Piumato, sostuvo que "si la Jefatura de Gabinete quiere ningunear el acuerdo salarial, los judiciales vamos a parar hasta fin de año. La Corte debe ponerse firme frente a este atropello".

(Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 27/11/2018 | 11:51 Hs
Enviado por Mao
Estimado Martín: jamás en mi vida trataría de gorila a nadie, porque me parece que justamente fue la palabra que utilizó el fascismo para poder instalar definitivamente el populismo por setenta y cinco años en el país. Sí, me parece muy raro el énfasis de su comentario sin hablar del nudo gordiano de esta situación. Este tema fue instalado masiva y popularmente por la expresidente (en mi modesto criterio la más pobre intelectualmente de la democracia) cada vez que se hacía una denuncia sobre corrupción, enriquecimiento ilícito o cualquier otro tema que afectara su figura y/o funcionarios, claramente con el objeto de ejercer presión sobre los jueces que intervenían en sus causas, sus funcionarios y/o sus allegados. Justamente para evitar estar presión y cualquiera similar Juan Bautista Alberti incorporó en la constitución nacional el art. 110 que dice: ”Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que NO PODRÁ SER DISMINUIDA EN MANERA ALGUNA, mientras permaneciesen en sus funciones”. Claramente el impuesto a las ganancias, ex réditos fue posterior al artículo de la constitución que no fue modificado en todas las reformas PRO RELECCIÓN (objetivo primordial de las reformas . Lo que si es una aberración y de la que nadie habla, porque los destinatarios de este derecho eran los jueces (que en mi modesta opinión no es un privilegio) digo que este derecho fue totalmente desvirtuado y trasladado a otros funcionarios judiciales y lo que es mucho más aberrante a algunos miembros de los otros poderes como claramente ocurrió en nuestra provincia. A los jueces hay que EXIGIRLES idoneidad e independencia pero no quitarle un derecho constitucional y a los demás poderes TRANSPARENCIA en su designación. Si coincido que es imprescindible una lucha contra las mafias y contra las corporaciones cuasi mafiosas que se arrogan el títulos de democráticas. Por supuesto es sólo mi opinión, pero como siempre fundamentada en hechos (CN en este caso e historia reciente). Saludos cordiales.
 
 27/11/2018 | 10:07 Hs
Enviado por MARTIN PET
Esta es la prueba más brutal de que una mafia comenzó a operar en Argentina con el advenimiento de la "nueva democracia" que, jueces, políticos y sindicalistas, se ocuparon de blindar para evitar que el pueblo harto y sin paciencia, como decía el General, "haga tronar el escarmiento". Por mucho menos de lo que hoy sucede en forma generalizada han caído gobiernos y ya estamos grandes como para echarle la culpa a "los milicos". Los demócratas, han empeorado todos los indicadores desde los 70 hasta hoy y se han convertido en una casta enriquecida descaradamente con intenciones de perpetuarse en todo el territorio por generaciones. La Corte fue modificada por Alfonsín, Menem y Kirchner, en cada caso a su medida. La corte menemista es la que instauró este irritante privilegio de que los jueces no paguen el impuesto a las ganancias, y jamás el poder legislativo intentó eliminarlo, como tampoco legislan para recuperar lo robado. Mas clarito echale agua...están todos de acuerdo para afanarnos de arriba a abajo, y mostrarnos sus riquezas mal habidas, con absoluto desparpajo. Espero que no me vengan con las pelotudeces de un comentario facho ni gorila, por que nada de eso me cabe. Simplemente quiero vivir en una sociedad más justa y más libre, en la cual ayudar a los que menos tienen, no sea una máscara: a ellos hay que ayudarlos a salir de la miseria y no acunarlos para que no salgan más ni ellos ni sus hijos
 
 27/11/2018 | 09:21 Hs
Enviado por Y los que ya son jueces????
Y despues le sacan dinero del sueldo a un pobre laburante. Dejate de joder!!!!!
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P