Carlos Acuña, uno de los dos jefes de la Confederación General de Trabajo, confirmó este jueves el quinto paro general de la central obrera contra la administración de Mauricio Macri. Sería a mediados de noviembre, por 36 horas y con movilización a la Plaza de Mayo.
La fecha está en debate, pero Acuña ratificó que será en las próximas semanas. “En noviembre vamos a un paro general de 36 horas con movilización”, dijo el sindicalista a AM 530, tal como anticipó Ámbito Financiero.
El jefe de los empleados de estaciones de servicio y garages reclamó un cambio en las políticas económicas y que “se prohíban despidos hasta marzo”, al tiempo que exigió “un aumento del mínimo de jubilados y paritarias libres“.
La decisión de lanzar otra medida de fuerza se comenzó a discutir a principios de octubre, días después de la contundente huelga del 25 de septiembre. Sin embargo, los nuevos aumentos del gas, la escalada inflacionaria y el primer fallido pedido de detención de Pablo Moyano apuraron el tablero. Sin filtraciones, la CGT respondió orgánicamente ante la posible prisión del camionero y reclamó públicamente el cese de las “persecuciones”.
La semana pasada el otro líder actual de la CGT Héctor Daer había confirmado que el quinto paro estaba en análisis. “El gobierno está mirando para otro lado. El 50% de la población no se está alimentando bien”, aseguró el gremialista.
“Tenemos una agenda cada vez más precisa, una agenda acotada pero de emergencia que creemos que tiene que pasar por conservar el empleo, la apertura de paritarias para que no caiga el poder adquisitivo, y establecer una suma de emergencia para jubilados y trabajadores“, agregó.
Los próximos pasos serán elevar la propuesta de la huelga al Consejo Directivo de la central, que debe aprobar o rechazar la medida. La clave para garantizar la efectividad de la iniciativa, como siempre, será la adhesión de los sindicatos del transporte. El 25S el apoyo fue unánime, publicó ambito.com.