SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 22/04/2019
Kroneberger propone un Plan de Inclusión Digital para mejorar la conectividad
“Queremos sacar a La Pampa del último escalón”, manifestó el candidato a gobernador.

El candidato a gobernador Daniel Kroneberger plantea un Plan de Inclusión Digital para mejorar la conectividad, principalmente en cuatro áreas: municipios, policía, escuelas y centros de salud, logrando que el servicio permita, por ejemplo, tener acceso a capacitación online.

“Hoy, La Pampa es la última provincia en velocidad promedio de bajada de internet fija por provincia. Tiene un promedio de 4mb, cuando el promedio esperado para poder acceder a telemedicina, educación a distancia etc., es de al menos 10 mb”, expresó.

“En lo que respecta a telecomunicaciones, el Plan de Inclusión Digital tiene como visión generar la mayor conectividad posible entre los pampeanos y el mundo; partiendo de la base de que la conectividad genera igualdad”, agregó.

Según expuso Kroneberger, el plan se debe orientar en dos pilares básicos: Inclusión Digital e Infraestructura. “En cuanto al primero de ellos, el principal punto a tener en cuenta en este aspecto es la universalización del acceso a las redes. Cada pampeano debe estar conectado más allá de su nivel económico y del lugar donde vive”, detalló.

“Esto permitirá reducir la brecha digital en sus tres niveles: acceso, uso y apropiación de las nuevas tecnologías, promoción de actividades de alfabetización digital, capacitación en habilidades digitales para el crecimiento personal y profesional, promoción digital de oficios y emprendimientos y capacitación en el uso de smartphones”, enumeró.

Sobre el segundo punto, la infraestructura, Kroneberger remacó que “nos proponemos poner en valor un importantísimo activo que tiene la provincia de La Pampa, como lo es la red de FO (fibra óptica); logrando la mayor cantidad de conexiones de alta calidad en hogares, empresas e instituciones. Conectar el 100% de las escuelas, hospitales, comisarías, municipalidades y también incrementar la conectividad rural, WiFi Hotspot en cada municipio y WiFi Hotspot en plazas o lugares de encuentro de los planes de viviendas”.

Para continuar con la explicación de su proyecto, Kroneberger remarcó que el proyecto también incluye una base de datos públicos, un sistema administrativo digital pampeano, accesibilidad para dultos mayores y centros IDI (Investigación, Desarrollo e Innovación) para la divulgación de la ciencia y tecnología.

“Nuestros chicos y jóvenes tendrán un espacio de laboratorios de robótica, inteligencia artificial, biotecnología, IoT (Internet de las cosas) etc., donde podrán encontrarse con la ciencia, desarrollar tecnología y potenciar su creatividad durante todos los días del año”, detalló Kroneberger sobre los centros IDI.

“Además, potenciarán a los actuales siete clubes de ciencias para que puedan estar accesibles a la sociedad todo el año y no solo los fines de semana, logrando con el tiempo darles espacios propios, ya que hoy, los pocos que tenemos en la provincia, o funcionan en un aula apartada de alguna escuela o en un garaje de un particular solo pocas horas los fines de semana”, concluyó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 25/04/2019 | 15:10 Hs
Enviado por Rosca W
Y yo lo felicito ... Si hay 100000 habitantes directa o indirectamente que viven del estado podríamos ser Holanda o Suecia podríamos ser millonarios todos los pampeanos si nos dejaran trabajar!!! somos menos población que bahia blanca entiendanlo el problema es que tenemos politicos caros inútiles fachos y pochos.
 
 24/04/2019 | 15:44 Hs
Enviado por Horacio Alberto Viola
Síiiiiiii, como el PLAE, para poner LED en todo el alumbrado público del país. Los únicos "beneficiados" ????? Alpachiri - Doblas - y 10 cuadras de Santa Rosa hace 3 años. Plan de Alumbrado Eficiente, el plan fue eficiente, pero se olvidaron de echarle $$$$$ pa ejecutarlo!!! Puso más luminarias LED, la A.P.E acá en Pico que Dietrich en toda la Patagonia, I N E F I C I E N T E S!!!!
 
 24/04/2019 | 12:03 Hs
Enviado por mamarracho
Lo unico que gestiono maqueyra fue traer el avion para Pico hace 3 años, todavia lo estamos esperando.
 
 23/04/2019 | 21:47 Hs
Enviado por Asi que ?
La provincia tiene la red de fibra? Y en que gobierno se hizo? O la trajo este representante de Macri desde su puesto en el congreso? Cuanto nos falta informarnos para poder sufragar correctamente, ante los embaucadores que pretenden AVANZAR.
 
 22/04/2019 | 20:24 Hs
Enviado por Así si
Se puede hacer sin demasiada inversión ya que la provincia tiene la red de fibra, solo falta mejorar la electrónica. Buena propuesta
 
 22/04/2019 | 19:59 Hs
Enviado por chantunes
hernan, quedate con las promesas de los peronchos que son muchas mas,jajajaja, vamos a hacer un puente, si no tenemos rio. vamos a hacer un rio tambien, jajajajajaja, andaaaaaaa ,por lo menos este señor no miente,yo lo conozco muy bien, exelente persona, en cambio a los tuyos, tambien los conozco muy bien, pero no puedo decir lo mismo de ellos
 
 22/04/2019 | 19:51 Hs
Enviado por Silvio Hernan
Si, todo lo que está prometiendo este lo hará efectivo con la lluvia de inversiones. Andáaa...
 
 22/04/2019 | 19:16 Hs
Enviado por Nefastos
Al ultimo escalón la van a mandar, si utilizan la misma receta que su jefe. El chiquito nunca gestionó ni un kiosco y quiere gestionar la segunda ciudad de la provincia, no le mientan mas a la gente.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P