De cara a las elecciones generales de mayo, el candidato a gobernador radical, Daniel Kroneberger, recorrió los barrios Villa Germinal y Plan 3000 de Santa Rosa. Al dialogar con los vecinos, aseguró que “a partir del 10 de Diciembre diseñaremos políticas públicas para el desarrollo local, desarrollo territorial. Planificar el diseño de las ciudades modernas es el nuevo desafío que tenemos por delante”.
“Necesitamos un programa de desarrollo provincial, acompañado de un programa de solvencia fiscal, con servicios públicos solventes, con infraestructura adecuada y acorde a las nuevas complejidades que se nos avecinan”, aseveró.
En este contexto, Kroneberger aseguró que “planificar la provincia de La Pampa requiere de expansión económica, una logística asociada a la actividad económica, una fuerte inversión en infraestructura y recursos humanos que se capaciten constantemente. Una cadena de valor asociada a las innovaciones, no puede estar ausente a la hora de planificar las complejidades que las urbes modernas”.
“Necesitamos una provincia que se ponga al frente de los nuevos empleos que se avecinan. Para ello, tenemos que tener un estado provincial que esté a la altura de los desafíos del desarrollo tecnológico, productivo, y les brinde las herramientas necesarias a favor del emprendedorismo”, agregó.
Generar nuevos proyectos productivos
Daniel Kroneberger aseguró que la propuesta de generar nuevos proyectos productivos es “con la finalidad de que los mismos se traduzcan directamente en un efecto multiplicador de nuestra economía a través de la creación de nuevos empleos, nuevo desarrollo social, más y mejor calidad en la innovación tecnológica”.
“Necesitamos una provincia que tenga como política de Estado generar empleo genuino. Trabajo digno para los pampeanos y para alcanzar dicho objetivo encontramos en el campo y en la industria, la oportunidad concreta de generar empleo genuino. No hay oportunidad de trabajo para los jóvenes. No se profundiza ningún programa provincial de empleo joven, con el objetivo de insertarse por primera vez en el ámbito laboral”, cuestionó.
Para finalizar, el candidato a gobernador aseguró que “tenemos un potencial enorme, pero a todas nuestras actividades primarias tenemos que sumarle valor agregado a través de la industrialización” Hoy nos encontramos con un gran déficit en ese aspecto”.
“Desde el gobierno provincial no fueron capaces de brindar herramientas con el objetivo de reactivar económicamente y estimular el desarrollo humano”, finalizó.