El candidato a gobernador Daniel Kroneberger; a vice, Luis Evangelista; y el candidato a diputado provincial, Marcos Cuelle, se reunieron con el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa. En el encuentro, abordaron diferentes temas referidos a la situación que vive la provincia y al rol de la UNLPam en los próximos años.
Kroneberger sostuvo la necesidad de descentralizar la oferta académica y lograr que la universidad llegue al interior. “Para eso, va a existir un fuerte compromiso del Estado Provincial de aportar recursos, infraestructura y logística para dictar en las localidades del interior las distintas carreras, combinando un sistema semipresencial y virtual en los primeros años y virtual en los últimos”, expresó el candidato.
“El primer año de la carrera es difícil para los estudiantes y la modalidad 100% virtual dificulta la contención y seguimiento. Por eso, para evitar el fracaso y la deserción, es bueno combinar un sistema virtual con uno presencial. En los últimos años, los estudiantes ya adquieren hábitos, métodos y herramientas que le permiten continuar con una modalidad 100% virtual.
Para esto, se precisaría suscribir convenios entre Universidad, Provincia y Municipios”, explicó el candidato.
Garantizar la conectividad
En este contexto, Daniel Kroneberger sostuvo que “la Provincia debería poner al servicio la fibra óptica de Aguas del Colorado para garantizar conectividad en todas las localidades en que se implemente este sistema. Y proporcionar espacios áulicos y computadoras. La Universidad proporcionar los recursos humanos (docentes), con el objetivo de evitar que se produzca un éxodo, hoy los jóvenes se van de sus pueblos por falta de oportunidades”.
“La necesidad de Financiar desde el Estado Provincial carreras estratégicas para el desarrollo provincial, con una fuerte impronta en la producción y el trabajo. Venimos sosteniendo que se avecinan nuevos empleos, nuevas formas de abordar el trabajo, por lo cual la articulación entre el estado provincial y la Universidad es imprescindible y necesario; como por ejemplo, la Tecnicatura en Energía”, remarcó.
Fomentar la investigación aplicada
El candidato a gobernador radical aseguró que fomentar la investigación aplicada es “para dar soluciones a problemáticas locales y potenciar el desarrollo de empresas pampeanas. Involucrar a la Universidad en los planes de desarrollo. Ejemplo: diseñar e implementar políticas que permitan aprovechar las 85.000 has. que por el Tratado del Colorado puede regar La Pampa; hoy solo se riega una cifra cercana a las 8.000 has.)”.
“En una sociedad globalizada, la universidad es una pieza clave en los procesos de desarrollo económico y de modernización social, un agente activo con la misión de generar y transferir conocimiento. Es imprescindible contar con una provincia que se ponga al frente de los nuevos empleos que se avecinan. Para ello, tenemos que tener un estado provincial que esté a la altura de los desafíos del desarrollo tecnológico, productivo, y les brinde las herramientas necesarias. Para la articulación entre el Estado provincial y la Universidad es imprescindible y necesaria”, cerró.