El candidato a gobernador, Daniel Kroneberger, participó de la 5° AgroJornadas Política organizada por Carbap, desde donde aseguró que “el Sircreb debe ser revisado y modificado inmediatamente”. “Es abusivo, confiscatorio y conspira contra el sistema productivo. Ya existen fallos judiciales en la provincia de Buenos Aires, en segunda instancia. El sistema tributario necesita una revisión integral, es asfixiante y debemos revertirlo”, agregó.
Banco de La Pampa
“Más allá de las normas establecidas por el Banco Central, es imprescindible que el Banco de La Pampa estimule la producción y tenga un rol de fomento. Créditos a largo plazo a valor producto. Subsidios de tasas crediticias. Facilitar la Financiación la disolución de los Condominios. Articular entre el Ministerio de la producción y el Banco de La Pampa”, manifestó Kroneberger.
Al mismo tiempo, propuso un “potente sistema de tasa preferencial y subsidio de tasas diseñadas en función de las necesidades del sector productivo. Control y seguimiento de la evolución de los proyectos para el cumplimiento del objeto. Créditos a valor producto, mediados por fidecomisos financieros, orientados a la compra de vacas, vaquillonas y retención de vientres y a los objetivos planteados en el plan ganadero”.
Emergencia agropecuaria
Kronneberger aseguró que “no sirve como está planteada hoy, solo difiere impuestos que terminan siendo una carga futura para quien no ha podido producir por una situación de gran adversidad. Implementar un nuevo sistema basado en la rápida determinación de la afectación a la producción para dar una respuesta rápida y personalizada al productor”.
Caminos vecinales
El candidato a gobernador radical expresó que “este tema es una de las grandes deudas para con el sector productivo, no se ha avanzado en el desarrollo y mantenimiento de la red, los volúmenes de producción se han triplicado desde los años 80”.
“Promover de manera optativa la conformación de consorcios público privado, los mismos concentraran los fondos correspondientes del Estado más los aportes privados. La gestión de los involucrados en el territorio conduce a la mayor eficiencia”, aseveró
Conectividad
Daniel Kronberger manifestó la necesidad de “potenciar la utilización de la red de fibra óptica existente en la provincia, hoy subutilizada por falta de inversiones”.
“En las zonas más alejadas y los puestos, realizar convenios para la provisión de sistemas de internet satelital, que brinden la posibilidad de estar comunicados como un derecho de las personas en primer lugar y como recurso imprescindible en los sistemas de producción actual y mucho más en los futuros. Donde la generación y transmisión de datos junto con la inteligencia artificial serán los que permitan o no ser competitivos con el producto obtenido”, detalló.
Implementar un Plan de desarrollo rural provincial y productivo
En este marco, anticipó que el Planta tiene “visión de futuro, participación de todos los actores de la cadena productiva y el consenso de los sectores políticos. Será una política pública de estado provincial”.
“Tenemos como punto de partida una provincia con un territorio extenso, poco poblado, con predominio de pequeñas poblaciones rurales; con un territorio cuya base económica es la ganadería y la agricultura, con escasos ejemplos de desarrollos agroindustriales y agroalimentarios que agregan valor a parte de nuestra producción primaria y nuestros recursos naturales”, remarcó.
Para finaliar, Kronberger aseguró que “este futuro que deseamos para nuestra provincia, necesita el desarrollo de políticas de estado con consistencia y continuidad”.