Este martes, el diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente Justicialista Pampeano, Sergio Ziliotto, se refirió a las jubilaciones en la provincia de La Pampa. “Lo que hemos garantizado, y esto nos da una gran tranquilidad y optimismo, es que por largo tiempo en la provincia se siga pagando el 82 % móvil”.
En este sentido valoró, que los jubilados pampeanos sigan teniendo los mismos incrementos que los activos. “Eso es posible por la fortaleza de las finanzas públicas provinciales”, valoró en sus declaraciones para CPE TV.
“Fortaleza de las finanzas públicas provinciales”
“Nos permitieron, desde tesoro provincial, que son los ahorros que tenemos los pampeanos, financiar el sistema jubilatorio, para que nuestros mayores tengan preservados los mismos derechos”, manifestó Ziliotto.
“Hoy eso se ha saneado, se han equilibrado los ingresos en base al acuerdo que logramos en el Presupuesto Nacional. Esto implica que ya no se detrae de la masa coparticipable la parte que le toca a los municipios y es por eso que están recibiendo muchos más recursos, habida cuenta que no hubo que afrontar el déficit desde el tesoro provincial, ya que contamos con las remesas de Nación que nos permiten tener un equilibrio, y eso nos posibilita que los jubilados tengan una vida muy digna a partir de haber terminado su vida activa”, remarcó.
“Macri es la anti política”
El candidato del Frejupa anticipó que el interbloque Argentina Federal rechazará en la comisión bicameral de seguimiento de Decretos de Necesidad y Urgencia que “privatiza las frecuencias de ARSAT”, pero aclaró que después el tema será motivo de análisis y tratamiento de las cámaras del Congreso Nacional.
“Esto tiene relación directa con una concepción del gobierno de Macri, porque si hay algo de lo que se lo puede rotular es de la anti política. La política es la capacidad para tener diálogo, el diálogo pasa por el Congreso y al Congreso lo tienen cerrado”, cuestionó.
Para finalizar, Ziliotto sostuvo que “Macri no tiene ninguna urgencia. Porque si estos temas son importantes para la gente debería convocar a sesiones, abrir el Congreso porque hoy el único que tiene la llave para convocar a extraordinarias y fijar los temas es el Presidente; nosotros, como diputados, no tenemos esa facultad”.
“Los diputados, mayoritariamente estamos dispuestos a debatir, no es la primera vez que vamos a debatir y a sesionar en enero o febrero, creo que la situación de inacción que hoy vivimos tiene que ver con la falta de pertenencia democrática que tiene el gobierno de Macri”, concluyó.