Mediante un comunicado, la Asamblea de Mujeres de General Pico, integrada por varias agrupaciones feministas, sociales y gremiales, repudió el accionar de una policía y de un médico forense que revictimizaron a una adolescente que fue violada en un departamento de la ciudad (ver nota).
El documento:
“A partir de los hechos de público conocimiento acerca de la agresión sexual y física sufrida por una joven piquense el viernes pasado, desde la Asamblea de Mujeres de General Pico nos solidarizamos con ella y repudiamos el accionar de la agente de policía y del médico forense quienes asistieron a la adolescente.
Lamentablemente, otro caso de agresión a la integridad sexual conmovió a parte la comunidad piquense. Un hijo sano del patriarcado se creyó con derecho de hacer de esta joven un objeto. El varón violento no acepta un no como respuesta y se cree con derecho a abusar, sin dudas que estas acciones son parte de la cultura de la violación en la que vivimos inmersas y que afecta a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. La sociedad heteropatriarcal alimenta y convalida este tipo de violencia y justifica que sea común ver a las mujeres como boca, vagina y ano.
No vamos a reproducir los hechos puntuales ni cómo se desarrollaron pero sí diremos que luego de que una amiga socorriera a la joven, se apersonó en el lugar del hecho una mujer policía que dista mucho de llamarla servidora pública. La falta de empatía con otra congénere nos provoca indignación puesto que quien debiera resguardarla e intervenir ante el pedido de auxilio por una violación termina realizándole una requisa por un supuesto teléfono perdido. El vocabulario peyorativo y discriminador de la policía al acusarlas de “negras putas” fue otro de los maltratos hacia los que la joven y su amiga se vieron sometidas.
No menos mal trato recibió la adolescente en el hospital (luego de esperar cuatro horas para que la atiendan) cuando el médico forense la revictimizó al vertir frases degradantes hacia ella. También nos sorprende que un ginecólogo se haya negado a la atención inmediata. La falta de ética profesional y compromiso con la mujer tiene que ser erradicada.
Nosotras pensamos que hay muchos haciendo silencio, que esto se relaciona con el status quo, con reglas del juego que perpetúan el machismo. Precisamos un cambio de mentalidad de todos y todas en los espacios que hacen a la justicia, a la policía, a la salud. Falta capacitación de los actores que intervienen en la atención a la víctima y su supervisión que garantice el buen trato.
Cuando hay efectores de la salud, de la justicia, del ámbito policial comprometido, con sensibilidad hacia las agredidas, las causas avanzan con menores niveles de impunidad. Observamos que no hay políticas públicas que formen a las personas que ocupan espacios por los que transitan las mujeres violentadas. No es la primera vez que sucede pero deseamos que sea la última.
Exigimos prisión efectiva del varón imputado por abuso sexual con acceso carnal.
Exigimos sensibilizar y capacitar a quienes prestan servicios de salud y a la policía con el fin de erradicar prácticas y conductas que perjudiquen los derechos de las mujeres.
Esperamos que los medios de comunicación locales hagan un tratamiento cuidadoso del caso, sin exponer ni revictimizar a la adolescente, sin hacer de este drama un show morboso”.
El documento de la asamblea está firmado, entre otras, por Tamboras del Viento, Movimiento por los Derechos de las Mujeres, Organización Feminista Guapabanda, Socorristas de General Pico, Mujeres al Frente MTL, Mujeres Independientes, Las Rojas, La murga feminista Las Brujas del Ritmo, El Espacio de Género Juana Azurduy de la UNLPam, Somos Diversidad, Colectivo ESI, ATE-CCC, Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana, Multisectorial contra el Ajuste y la Represión, CTA Autónoma, Corriente desde el Pie, PTP, Nuevo Más, MST en la Izquierda al Frente por el Socialismo, Radio La Libre y Cooperativa La Comunitaria.