Integrantes de la Cámara Inmobiliaria de La Pampa y del Colegio de Martilleros y Corredores de Comercio se manifestaron hoy en el Centro Cívico, en Santa Rosa, y anunciaron que fueron a la Justicia para impedir la ley recientemente sancionada en la provincia que prohibió el cobro de la comisión del alquiler a los inquilinos. Presentaron, paralelamente, un amparo para suspender la legislación hasta que la Justicia defina si es o no constitucional.
Los dueños de inmobiliarias concurrieron a Casa de Gobierno, en el Día del Martillero y Corredor Público. “Estamos acá, de alguna forma no pudiendo festejar nuestro día y tratando de manifestar nuestro descontento con la legislación que modificó nuestros honorarios en el ejercicio de la profesión, a partir de una premisa que tenía que ver con que los inquilinos de la provincia de La Pampa estaban afectados directamente por nuestros honorarios”, sostuvo Arpigiani.
“Esto ha sido falso: acusaron de abuso, mala praxis de nuestra profesión, cosa que no existía”, dijo. “Esto fue una idea trasladada de Capital Federal, que en realidad, nunca este tipo de abusos y cosas existieron en la provincia de La Pampa”.
Arpigiani expresóque los legisladores “no escucharon” sus fundamentos. “Los legisladores no escucharon nuestros argumentos, legislaron para, presuntamente, el sector más débil que sería el sector de los inquilinos, y en realidad, lo que nosotros estamos manifestando es que legislaron para la opinión pública pero no beneficiaron a nadie”.
Agregó que la comisión ahora se trasladó a los alquileres. “Los inquilinos hoy están sufriendo justamente un incremento a partir de la implementación de esta legislación, un incremento en los alquileres de alrededor del 20%”, dijo. “Hemos verificado que se han retirado del mercado inmobiliario alrededor de un 30% de las propiedades que estaban en alquiler. Los propietarios están trasladando los costos, de una u otra manera, a los alquileres, los costos de la modificación de esta legislación”.
“Todos efectos que ya habían ocurrido en Capital Federal cuando se legisló en el mismo sentido, que fueron manifestado a los legisladores previo a que aplicaran esta legislación en La Pampa, y que fuimos desoídos, y hoy, las consecuencias, mas allá de nuestros honorarios, las están pagando los propios inquilinos que pretendía la legislación beneficiar”, añadió.
González, a su turno, también dijo que los diputados “no los entendieron” ni los “escucharon” en sus posiciones. “Desde la Cámara de Diputados se nos invitó en varias oportunidades, y llegamos a concluir que no nos entendieron ni nos escucharon”, dijo. “Nosotros veníamos con el diario del lunes, sabiendo lo que había pasado en Capital Federal, y les previnimos que podía llegar a ocurrir eso acá. Hicieron oídos sordos a nuestra presentación, a poder tener en claro qué iba a pasar si se implementaba esto del cambio de la comisión".
"Creo que se ha querido disfrazar la realidad de la falta habitacional en la provincia de La Pampa, queriendo dar una mano, muy leve, ‘te cambio la comisión para que la pague el propietario’, y los inquilinos aparentemente con eso salieron felices, pero en realidad, acá como en la República Argentina, el Estado no construye para alquilar, el que construye es el privado, y el privado, si invierte, quiere tener una rentabilidad, y la rentabilidad podría haber sido acompañada, como decíamos en situaciones anteriores, con el sellado, con Ingresos Brutos, si el Estado hubiera querido dar una mano; porqué solamente se la tiene que sacar al propietario en esta cuestión, o al inquilino, entonces también podrían haber colaborado”, sostuvo.
González expresó que el gobernador Carlos Verna no los recibió. “Nosotros pedimos un encuentro con el gobernador, el cual no nos atendió… Creemos que se ha roto una relación de diálogo a partir de que nos llamaron, nos entretuvieron, nos tuvieron casi un año, nos hicieron juntar con la Asociación de Inquilinos, tuvimos diez reuniones, presentamos un proyecto. Todo esto fue en vano, estuvieron entreteniéndose con nosotros, jugando, los diputados, pedimos audiencia al gobernador, tampoco nos atendió”, se explayó.
¿Qué van a hacer ahora, ya con el hecho consumado? “La idea es presentar un recurso ante la Justicia”, dijo Arpigiani. Cerca del mediodía presentaron el escrito en la Justicia. “La Ley 861 modificada en el sentido del traslado de comisión a una sola parte es básicamente inconstitucional”.
“Es inconstitucional porque atenta contra lo establecido en el Código Civil de la Nación que dice que, existiendo la participación de un corredor, ambas partes deben comisión”, explicó. “Por lo tanto, esta ley, de movida, sería de base inconstitucional, entonces se estaría presentando este recurso ante la Justicia con solicitud de un amparo que sea suspensivo de la aplicación de la norma”, manifestó.
(Diario Textual)